RETIRADA
Joselito Adame y su adiós por sorpresa en Huesca: "Tengo la necesidad de parar"
El diestro mexicano sorprende con una misiva en la que da a conocer su decisión de retirarse de los ruedos.

Joselito Adame en su último paseíllo en Las Ventas el pasado mes de junio
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El matador Joselito Adame ha anunciado que dejará de torear este miércoles en Huesca después de más de un cuarto de siglo de actividad ininterrumpida. “Ha llegado el momento de dejar al torero para darle centro al hombre”, expresó en un comunicado en el que reconoce que la decisión “ha sido muy difícil” y que llevaba meses madurándola.
Adame recordó que su historia con la tauromaquia comenzó “aquel lejano 10 de octubre del año 2000, con tan solo 11 años de edad”, cuando se vistió por primera vez de luces, y que desde entonces ha afrontado la profesión “con absoluta entrega, compromiso y respeto”. Durante estos 26 años, aseguró que el toro le ha dado “todo” y que se siente “un ser humano privilegiado y orgulloso de ser torero”.
Su última corrida será este miércoles 13 de agosto en la plaza de toros de Huesca, dentro de la Feria de la Albahaca 2025, en la que sumará la corrida número 606 de su carrera. Una despedida simbólica en un coso donde ya fue reconocido como Mejor Torero de la Feria 2023.
En su país natal, México, ha escrito algunas de las páginas más brillantes de su trayectoria. En la Plaza México, el coso más grande del mundo, ha logrado 11 puertas grandes y ha paseado 37 orejas, siendo uno de los diestros más laureados de la historia reciente del ruedo capitalino. Ha cosechado éxitos en ferias de máxima categoría como las de León, Aguascalientes, Guadalajara o Monterrey, donde se ha enfrentado a las principales ganaderías del campo bravo mexicano.
En Europa, Adame tomó la alternativa en Arles (Francia) de manos de El Juli y en presencia de Juan Bautista, en 2007; la confirmó 15 días después en Nimes, con José Tomás en el cartel, y también en Madrid en 2011 con Castella ejerciendo de padrino y Perera de testigo de la ceremonia.
En su despedida, Adame ha querido mostrar su gratitud “a Dios, a mi familia, a mi equipo, a la prensa, al sector profesional y, sobre todo, a los aficionados”, cuyo cariño y exigencia le han permitido cumplir el sueño que empezó en la escuela taurina. Ahora afronta un futuro en el que, asegura, “el tiempo, la calma y una perspectiva distinta” marcarán sus próximos pasos.