La polémica de Sandra Golpe con un científico por su particular teoría sobre el fin de la pandemia
La periodista de Antena 3 ha explicado las claves de las vacunas de Oxford, Pfizer y Moderna y ha hecho un comentario que ha provocado la reacción de la comunidad científica
Con esta, ya hay tres vacunas a la espera de que reciban el visto bueno de la Agencia de Medicamento Europea. Pfizer y Moderna ya anunciaron una alta eficacia, de en torno al 90 u 95%. Lo que ha sorprendido a la noticia científica, sin embargo, ha sido el enfoque que los servicios informativos de la cadena han dado a la noticia y a la conclusión que han llegado.
El comentario de Sandra Golpe que enfada a los científicos
Lo cierto es que la vacuna de Oxford, a diferencia de Pfizer y Moderna tiene muchas ventajas en lo relativo a su distribución y a su almacenamiento. Tal y como han explicado desde la Universidad británica, su vacuna no necesita estar bajo 80 grados como sí necesitan las otras.
Lo anuncia ya @A3Noticias : “la vuelta a la normalidad en Semana Santa o mayo”
El problema, sin embargo, ha sido lo que ha comentado posteriormente la periodista. Según Sandra Golpe las expectativas son que "podamos hacer vida normal a la altura de Semana Santa”. Una fecha que ha generado enfado entre los científicos como Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de microbiología y consejero del Centro Nacional de la Gripe.
Lejarazu se define como un "fanático de los virus" y por este mismo motivo nadie como él sabe más de estos procedimientos. Por eso, en Twitter ha denunciado la fecha que ha establecido ya Antena 3. "Lo anuncia ya Antena 3 Noticias: La vuelta a la normalidad en Semana Santa o mayo. Sin palabras”, ha puesto en un Twitter.
La fecha clave según los expertos
El tuit ha recibido muchas respuestas, entre ellas la de un neurobiólogo, José Antonio López. Este ha sido quien ha puesto fecha a una cierta nueva normalidad. “Una vida normal como la de antes de la pandemia, seguramente tardemos muchos años en conseguirla. Una posible nueva normalidad, si las vacunas funcionan podríamos obtenerla a lo largo de 2022”, ha llegado a plantear el neurobiólogo.