TELECOMUNICACIONES INTERNET

Zonas de España sin fibra podrán conectarse a alta velocidad por satélite desde el lunes

A partir de este lunes 19 de junio todas las zonas de España que aún no cuentan con acceso a la fibra óptica dispondrán de una conexión a internet ultrarrápida vía satélite, a un precio asequible y con ayudas para la adquisición de los equipos, para romper definitivamente la brecha tecnológica entre el mundo urbano y digital.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A partir de este lunes 19 de junio todas las zonas de España que aún no cuentan con acceso a la fibra óptica dispondrán de una conexión a internet ultrarrápida vía satélite, a un precio asequible y con ayudas para la adquisición de los equipos, para romper definitivamente la brecha tecnológica entre el mundo urbano y digital.

Así lo ha señalado la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, durante la clausura en Murcia del Congreso iCity Summit, que durante esta semana ha abordado la aplicación de las nuevas tecnologías a todos los ámbitos de la vida.

En declaraciones a los periodistas, la dirigente ha subrayado que las inversiones y avances impulsados por el Gobierno en esta legislatura permiten ya decir que toda España es digital, tanto a nivel de territorios como de ciudadanos, lo que promueve la igualdad real.

De hecho, España será el primer país, ha dicho, en contar con acceso a internet de alta velocidad, de 100 Mbps, a partir de este lunes, cuando comenzará a funcionar el sistema puesto en marcha a través del satélite Hispasat, que permitirá esas conexiones de calidad en zonas a las que no había llegado la fibra óptica por un precio asequible, de 35 euros al mes.

Los usuarios interesados podrán optar también a ayudas de hasta 600 euros para la instalación de los receptores del satélite y podrán así utilizar este sistema de alta velocidad hasta la implantación total de la fibra, prevista para el año 2025.

Veracruz ha señalado también que España está de enhorabuena porque ayer la Comisión Europea daba por fin su conformidad, tras más de un año de trabajo, para un programa de despliegue del 5G dotado con más de 600 millones de euros y especialmente dirigido a las zonas rurales.

La secretaria de Estado ha defendido que la tecnología tiene que ser un derecho, además de un impulso de la economía, como muestra el hecho de que un 20 por ciento del millón de empleos que ha generado la reforma laboral estén relacionados con la programación y las nuevas tecnologías.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking