¿Vas a sacar dinero en el cajero automático? Haz esto antes o podrían vaciar tu cuenta
Un lector falso, una cámara diminuta y un descuido: así te roban los datos de tu tarjeta en el cajero sin que lo notes

Una mujer saca dinero de un cajero automático
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En esta era digital, donde todo parece seguro con solo una contraseña o una huella dactilar, siguen ocurriendo estafas ante nuestros ojos. Una de las más peligrosas, por su discreción y sofisticación, es el skimming. Si alguna vez has tenido la sensación de que algo no estaba del todo bien al retirar dinero en un cajero, mantén la alerta.
Los cajeros automáticos siguen siendo esenciales para las operaciones bancarias y la gestión de las finanzas personales. Retirar efectivo es una acción común, y aunque ya conocemos los riesgos asociados, hay un simple hábito que no debemos ignorar, ya que puede ayudarnos a evitar fraudes importantes.
Según datos del Banco de España, recogidos por Europa Press, el 75% del dinero en efectivo que utilizamos se obtiene a través de cajeros automáticos, y un 59% de la población los sigue considerando su principal método de pago.

Persona introduciendo código PIN en el cajero automático
Una de estas formas de fraude es mediante skimmers invisibles, también llamados clonadores de tarjetas. Este tipo de ataque implica infectar o colocar un skimmer en un cajero automático. Puede tratarse de un malware que se instala en el dispositivo o de un aparato físico añadido al cajero, capaz de copiar la información de tu tarjeta para robarte.
¿Qué es el skimming?
El skimming es una técnica que permite a los delincuentes copiar los datos de tu tarjeta bancaria para luego vaciarte la cuenta o realizar compras sin que tú lo sepas... al menos hasta que sea demasiado tarde.
En muchos casos, los estafadores también colocan pequeñas cámaras ocultas, sí, del tamaño de una uña, que graban discretamente cómo introduces tu PIN. Con esos dos datos, ya tienen todo lo que necesitan. Para que el skimmer entre en funcionamiento, es necesario que se pase una tarjeta específica por el cajero infectado, la cual contiene los registros necesarios para activar el malware.
Una vez activado, el ciberdelincuente puede ejecutar hasta 21 comandos distintos en el cajero, entre los cuales se incluyen retirar dinero (hasta 40 billetes), almacenar el archivo con la información de las tarjetas y sus códigos en el chip, o incluso imprimir los datos de las tarjetas.
¿Qué ocurre si he sido víctima de skimming?
Lo más desconcertante del skimming es que no se nota. Es como si te quitaran las llaves de casa sin que te dieras cuenta. Por eso, conviene estar más prevenido de lo habitual cuando hagamos uso del cajero automático. En caso de haber sido víctima de skimming se recomienda actuar con rapidez.
Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco de inmediato. Informa sobre el problema para que puedan tomar las medidas adecuadas, como bloquear tu tarjeta y asegurar tus fondos. Si crees que se está cometiendo un fraude, también puedes presentar una denuncia ante la Policía, la Guardia Civil o en el Juzgado.