Estos son los dos únicos números que tienes que reconocer para evitar el spam telefónico: desconfía del resto

Este verano la publicidad telefónica ha cambiado para siempre y las empresas infractoras podrían enfrentarse a multas millonarias

El móvil alerta de la llamada publicitaria

Alamy Stock Photo

El móvil alerta de la llamada publicitaria

César Bernal

Publicado el

3 min lectura

El exceso de llamadas publicitarias era ya un clamor en la sociedad española. Una sociedad harta de no poder frenar las llamadas de alguien del que desconoce su autoridad. Porque claro, todos pensamos, ¿y si es importante? Ofertas de trabajo, información del banco, son solo algunas de las opciones que a muchos españoles se nos vienen a la cabeza cuando recibimos una llamada de un número no identificador en nuestra agenda.

Para poner solución a un problema difícil para ambas partes, el Gobierno de España, ha dado un paso clave para la protección de los usuarios telefónicos al prohibir, desde el 7 de junio de 2025 y mediante la Orden TDF/149/2025, la realización de llamadas comerciales desde números móviles.

2RXEA06 Woman reading suspicious message on phone in a park

Alamy Stock Photo

La cara de sorpresa de una mujer tras recibir una llamada de un número desconocido

Empieza la era de la protección al consumidor

Esta regulación exige que todas las llamadas de carácter comercial se realicen únicamente desde numeración geográfica o prefijos específicamente asignados para comunicaciones publicitarias, lo que permite una identificación previa por parte del usuario y la posibilidad de bloquear de manera mucho más eficaz el spam telefónico.

El objetivo es frenar la saturación de la ciudadanía, provocada por las llamadas invasivas provenientes de empresas que, hasta ahora, empleaban números móviles para evitar ser detectados. Esta acción busca reducir el estrés y la molestia que supone para miles de personas, la recepción diaria de llamadas no deseadas, y representa un avance notable en los derechos de privacidad y descanso de los consumidores españoles.

Un trabajador realizando una llamada publicitaria

Alamy Stock Photo

Un trabajador realizando una llamada publicitaria

 Solo desde números autorizados y con límites claros

A partir de la entrada en vigor de la norma, las empresas de telemarketing deben utilizar únicamente números geográficos, atribuidos específicamente para comunicaciones comerciales, o los prefijos 800 y 900, además de servicios especiales como el 1004 de Telefónica para contactar con clientes potenciales. Esta medida permite que los ciudadanos reconozcan fácilmente una llamada comercial, no obstante, la normativa establece excepciones: se mantiene la posibilidad de recibir llamadas comerciales si existe consentimiento explícito del usuario, o si la entidad justifica un interés legítimo, como en el caso de servicios contratados. 

La regulación, por tanto, ofrece a las empresas la libertad para comunicarse con sus usuarios en situaciones justificadas. Por otro lado, los organismos de protección de datos insisten en la importancia de actualizar los derechos de los consumidores y mejorar la educación digital para poder gestionar de forma autónoma la recepción de este tipo de comunicaciones, por lo que en un futuro cercano podríamos ver más medidas de esta índole.

Duras sanciones económicas y reputacionales

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear consecuencias muy severas para las empresas infractoras. Las multas podrían llegar a alcanzar los 2 millones de euros o el 4% de la facturación anual, según la gravedad y reincidencia de la infracción, lo que supone un claro aviso para todas las empresas que realizan este tipo de llamadas con frecuencia.

Más allá de las sanciones económicas, las organizaciones se enfrentan a un importante riesgo reputacional, ya que muchos consumidores “descartan” a las empresas que les puedan llegar a incomodar telefónicamente.  Además, la publicación de infracciones puede perjudicar la imagen pública de las empresas, generando una menor confianza y, en consecuencia, una pérdida de clientes.

El apartado de trámites de la Sede Electrónica de la AEPD

El apartado de trámites de la Sede Electrónica de la AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos, ha habilitado un canal para que las víctimas puedan denunciar a las empresas infractoras, a través de su Sede Electrónica. Mediante capturas como la muestra del historial de llamadas, acompañadas de una explicación clara del caso, podrás realizar la denuncia. Dicha infracción puede ser también comunicada presencialmente en la oficina de la AEPD.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking