BIOTECNOLOGÍA EMPRESAS

Morant:Todas las medidas para impulsar la ciencia están en riesgo y temo por lo construido

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado este martes que todas las cifras, reformas y medidas puestas en marcha por el Gobierno para impulsar la ciencia y la innovación en los últimos años están en riesgo. "Temo por lo construido", ha dicho.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado este martes que todas las cifras, reformas y medidas puestas en marcha por el Gobierno para impulsar la ciencia y la innovación en los últimos años están en riesgo. "Temo por lo construido", ha dicho.

En su intervención en la presentación del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Morant ha asegurado que está "seriamente preocupada por el futuro de la ciencia y la innovación en este país".

"Temo que volvamos atrás. Venimos de una década perdida donde nuestros jóvenes tenían que abandonar el país para ganarse la vida y en la que la hemorragia del talento innovador y científico fue la más abundante".

Morant ha advertido de que sus temores "no son infundados", sino que están "basado en hechos. Son datos: los gobiernos del PP derogan, recortan, retroceden. Es lo que han hecho siempre y lo que van a hacer ahora en las comunidades en las que ya han anunciado sus planes de gobierno".

Frente a esta actitud, "yo sigo teniendo muy claro que el progreso por el que hemos trabajado es el que pone en el centro la salud de las personas y el bienestar de una sociedad, de la mano de la ciencia de la dignidad laboral, la justicia y la paz social", ha concluido.

Por su parte, la presidenta de AseBio, Ana Polanco, ha destacado el elevado potencial del sector que es "capaz de adaptarse y de anticiparse para dar respuesta a los retos futuros".

Según el informe anual, en 2022, las empresas biotech españolas captaron 142 millones de euros en inversión privada.

Además, en 2021, el sector biotecnológico invirtió cerca de 1.038 millones de euros en I+D, más de un 6% de la inversión nacional total en I+D.

Sin embargo, aunque tras la pandemia y la emergencia sanitaria, las biotech recuperaron su inversión en I+D en un 16%, el sector baja a la quinta posición en inversión en I+D, por detrás de los servicios de I+D, el sector educativo y los sectores farmacéutico y de vehículos de motor.

En cuanto al tejido empresarial, el informe recuerda que en 2021 aumentó un 11,5% el número de empresas que componen el sector, de las que 898 son empresas estrictamente biotecnológicas (el 54% son micro pymes y el 42% son pymes).

Entre las compañías con actividad exclusivamente biotecnológica, el 50% se dedican al área de la salud humana, el 39% a la alimentación, el 15,4% a la agricultura y a la producción forestal, el 13,5% la salud animal y acuicultura, el 11,2% al medioambiente y el 11,1% a la industria.

Por distribución territorial, Cataluña es líder en número de compañías biotech y facturación, seguida de Madrid y Andalucía.

La actividad de las empresas biotech ha generado más de 11.000 millones de renta, lo que supone el 1% del PIB nacional y su facturación de más de 13.000 millones de euros, sube al 1,1% del PIB.

Además, aportan más de 4.500 millones de euros en recaudación fiscal, el 0,4% del PIB y contribuyeron con 118.000 empleos (0,65% del empleo nacional).

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking