El método por el que 'desconectar' de tu móvil podría rejuvenecer tu cerebro hasta 10 años: demostrado por la ciencia

Investigadores consiguieron ver como desconectar del móvil puede mejorar tu vida en poco tiempo

Un hombre mayor utilizando un smartphone

Alamy Stock Photo

Un hombre mayor utilizando un smartphone

Geanpiero Bombaci

Publicado el

2 min lectura

Hoy en día vivimos en una sociedad que está absorbida por la tecnología, pero sobre todo por el móvil, según el Instituto nacional de estadística, el 99,5% de los hogares con miembros de 16–74 años tiene al menos un teléfono móvil. 

Nos tiene tan controlados que algunos puede darles incluso ansiedad, no tenerlo en la mano, pero, ¿y si pudiéramos volver por un  tiempo a como se vivía sin móviles, tendrá beneficios?

¿En qué consiste?

Un estudio realizado por un equipo de científicos de cinco universidades de Estados Unidos y Canadá (Texas, Georgetown, Boston, Alberta y Vancouver).  Decidieron averiguar qué nos pasa si volvemos a vivir sin móviles con un experimento que duraba un mes.

Un joven utiliza su teléfono móvil en pleno vuelo

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

 Se contó con la participación de 467 usuarios de iPhone en Estados Unidos y Canadá, la mayoría de ellos ya estaban motivados a reducir el uso de su teléfono, lo que podía hacerlo un poco más fácil.

Lo único, tenían que  bloquear todo el acceso a internet móvil de los smartphones de los participantes durante dos semanas.

¿Qué beneficios se descubrieron?

Tan solo 2 semanas fueron suficientes para empezar a notar resultados por parte de los participantes, esto refleja el impacto del internet y el móvil en nuestro día a día y como desconectar por un tiempo trae beneficios. 5.780 millones de personas usan móviles (70,5 % de la población), de los cuales el 87 % son smartphones.

Entre las cosas positivas, la salud mental fue de las más beneficiadas, hubo una reducción en síntomas de depresión y ansiedad. 

Una persona toca la pantalla de su teléfono móvil para acceder a WhatsApp

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

El efecto en los síntomas de depresión fue incluso mayor que el efecto promedio de los antidepresivos y similar al de la terapia cognitivo-conductual.

Otras ventajas que se pudieron ver fue una mejoría en el estado de ánimo, mientras pasaba el tiempo se iban sintiendo mejor. 

 La capacidad de mantener la atención mejoró de forma notable y los investigadores señalan que esta mejora en la atención es equivalente a rejuvenecer el cerebro una década.

¿Cómo pasaron el tiempo?

El estudio analizó en qué empleaban los participantes el tiempo que antes dedicaban a Internet en el móvil. Sin la conexión constante,  pasaron más tiempo en actividades lejos de la tecnología, como socializar, haciendo ejercicio o estando en la naturaleza. De igual manera, disminuyó el tiempo gastado en consumir medios audiovisuales.

Los participantes más beneficiados por la desconexión, fueron aquellos que reportaron un mayor medio a perderse algo (FOMO), estos experimentaron las mayores mejoras en su bienestar. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking