Identificar las llamadas SPAM es posible gracias a esta aplicación: totalmente gratuita para Android e iOS
A pesar de las medidas implementadas, más del 80% de los españoles sigue recibiendo este tipo de llamadas

Un hombre sujeta su teléfono móvil mientras recibe una llamada sospechosa
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Las llamadas de SPAM se han convertido en una de las principales molestias para los usuarios de telefonía en España. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de un 80% de los usuarios reconoce haber recibido en el último año llamadas no deseadas en nuestro país, muchas de ellas vinculadas a campañas agresivas de telemarketing o, directamente, a intentos de estafa.
España cuenta con la Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe expresamente que las empresas realicen llamadas comerciales sin el consentimiento expreso del usuario. Aún así, las quejas no han disminuido de manera significativa, en gran parte porque muchas de estas comunicaciones provienen de números ocultos o de centros de llamadas situados fuera del país, lo que dificulta su control.
Los expertos advierten de que el spam telefónico no solo supone una invasión de la privacidad, sino que en muchos casos está asociado a fraudes económicos que afectan especialmente a personas mayores. Por eso, además de la vía legal, la tecnología se está consolidando como la herramienta más eficaz para frenar este fenómeno.
Hiya, la aplicación gratuita que bloquea las llamadas sospechosas
Una de las soluciones más destacadas en este terreno es Hiya, una aplicación gratuita disponible tanto en Android como en iOS que funciona como un filtro inteligente frente a llamadas no deseadas. Su sistema identifica números desconocidos y avisa al usuario si están asociados a spam, telemarketing, fraudes o incluso suplantaciones de identidad.

Icono de la aplicación Hiya en la pantalla de un teléfono móvil
A diferencia de otros sistemas que requieren aportaciones comunitarias para nutrir su base de datos, Hiya combina el uso de inteligencia artificial con acuerdos con operadores telefónicos, lo que le permite ofrecer un identificador de llamadas en tiempo real con un alto grado de fiabilidad. La app, además, ofrece la posibilidad de bloquear automáticamente aquellas llamadas marcadas como peligrosas, evitando que lleguen a interrumpir al usuario.
VENTAJAS Y LIMITACIONES
TE PODRÍA INTERESAR
Entre sus ventajas, esta aplicación permite ver quién está detrás de un número desconocido, bloquear tanto spam como robocalls e incluso recibir avisos sobre posibles intentos de suplantación (conocidos como spoofing). Para los usuarios de iOS añade la opción de protección del buzón de voz, impidiendo que los mensajes fraudulentos lleguen a almacenarse en el dispositivo.
Sin embargo, no está exenta de limitaciones: por ejemplo, no ofrece listas blancas totalmente personalizables, lo que puede provocar que en ocasiones se bloqueen llamadas legítimas. Tampoco permite descargas masivas de contactos o historiales, ya que su diseño está pensado para funcionar como una herramienta sencilla y ligera.
La expansión de aplicaciones como Hiya refleja cómo la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable frente a las prácticas abusivas que siguen afectando a miles de usuarios cada día. Aunque las leyes buscan poner freno a estas llamadas, la realidad es que muchas compañías continúan sorteando la normativa.

Un hombre llamando por WhatsApp
En este escenario, contar con un sistema de protección adicional en el móvil se perfila como la mejor forma de garantizar la tranquilidad del usuario. Hiya no es una solución perfecta, pero sí representa un paso adelante para que las llamadas spam dejen de ser un problema diario en nuestros teléfonos.