Cómo funciona la nueva aplicación que promete hacerle competencia a WhatsApp en España: no necesita internet ni datos móviles
La herramienta ha sido desarrollada por Jack Dorsey, creador de Twitter, y está dando mucho de qué hablar

Un chico usando su teléfono móvil pensativo
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En los últimos días se ha armado un gran revuelo por una novedosa aplicación de mensajería llamada 'BitChat'. Se trata de una app que está empezando a generar un gran interés en España y otros países (y no es para menos). Ya solo con decir que ha sido desarrollada por Jack Dorsey, el cofundador de Twitter, con el objetivo de conseguir una comunicación más 'privada y segura' promete y mucho.

Aplicación BitChat
BitChat fue presentado durante el mes de julio y permite enviar mensajes sin necesidad de estar conectado a internet, tener un número de teléfono ni un servidor central. Para comenzar a usarla solo habría que instalar la app, elegir un nombre de usuario cualquiera y escribir por chat a quien tenga la aplicación abierta (dentro del rango necesario para hacerlo). No hay registros y no se necesita ningún tipo de cuenta, todo es anónimo y está cifrado de extremo a extremo.
Todo ello hace de esta nueva aplicación en una posible competidora para WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea por excelencia y más elegida por los usuarios españoles. Eso sí, para comprobar realmente el impacto y la eficacia que pueda tener, habría que esperar un tiempo prudencial.
FUNCIONAMIENTO DE BitChat
La clave de BitChat está en, principalmente, su fácil funcionamiento: en lugar de usar datos móviles o redes wifi, la aplicación utiliza una red basada en lo que se llama Bluetooth de bajo consumo (BLE mesh). Esto significa que los dispositivos conectados se comunican directamente entre sí mediante señales de bluetooth, y a su vez cada móvil actúa como repetidor, enviando los mensajes de uno a otro, dentro de un radio establecido de unos 200-300 metros.
Esto convierte a BitChat en una aplicación ideal para situaciones donde no hay cobertura o la conexión está saturada: como conciertos, emergencias o zonas rurales. Sin embargo, no es el único punto fuerte. Entre sus principales puntos fuertes también destaca la privacidad y el anonimato que ofrece.
PUNTOS FUERTES Y LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN
Uno de los puntos más fuertes de BitChat es su enfoque en la privacidad. Al no necesitar número de teléfono, correo electrónico ni ningún dato personal para usarla, garantiza el anonimato de los usuarios. Además su uso también es muy sencillo, por lo que prácticamente cualquier persona puede entender la aplicación y utilizarla.
TE PODRÍA INTERESAR
Otra ventaja a tener en cuenta y que destacan sus usuarios es que BitChat es resistente a la censura. Es decir, no se puede “apagar o desconectar" a los usuarios de forma remota como ocurre con otras plataformas en contextos autoritarios. Además, cuenta con determinadas funciones de seguridad avanzadas como chats protegidos por contraseña, un 'modo pánico', con el que se puede borrar conversaciones enteras en tan solo tres simples pasos.
Eso sí, la aplicación también tiene algunas limitaciones claras entre las que destaca la proximidad física. Si no hay usuarios cerca, la comunicación es imposible. A diferencia de WhatsApp, que permite hablar con personas al otro lado del mundo, BitChat solo funciona dentro del radio de cobertura del Bluetooth (que no excede los 300 metros). Además, todavía no permite funciones tan importantes para muchos usuarios como las videollamadas o el envío de archivos pesados, entre otros.
Otro aspecto a tener en cuenta es el mayor consumo de batería. Al funcionar únicamente con el bluetooth activado, la batería de los dispositivos puede descargarse mucho más rápido. No obstante, pese a estas limitaciones, BitChat está acaparando mucha atención en nuestro país, donde ya hay muchos usuarios que han comenzado a probarla.

Icono de WhatsApp en la pantalla de un smartphone
En los próximos meses habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos, ya que puede ser una opción atractiva, pero con muchas limitaciones. De hecho, BitChat no ha sido creado para ser un competidor directo de WhatsApp, pero sí que podría ser perfectamente un gran complemento para tener en cuenta y utilizar en determinadas situaciones.