ChatGPT: la opción que la OCU recomienda desactivar si no quieres que la IA use tus datos
Incluso algunas versiones de pago utilizan la información de los usuarios para entrenar la IA de OpenAI

ChatGPT
Publicado el
3 min lectura
Con el uso de las nuevas tecnologías cada vez somos más vulnerables al quedar desprotegidos ante la cantidad de información que compartimos que, sin saberlo, queda almacenada y al servicio de otros usuarios, empresas y hackers.
Por eso, cualquier precaución es poca y más cuando los peligros han aumentado por el uso de del a inteligencia artificial (IA).
Herramientas como ChatGPT. la popular aplicación creada por OpenaAI, almacenan todos nuestros datos a través de las conversaciones, documentos y fotografías que compartimos con este chat.
De ahí que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a todos los usuarios de ChatGPT que descativen, cuanto antes, una opción para proteger su privacidad.
Como advierte en un comunicado, la información que se comparte, incluso en algunas versiones de pago, podría estar siendo utilizada para entrenar la IA de la compañía.
Destaca la OCU que las únicas versiones de pago que mantienen la privacidad de los datos compartidos por el usuario son Team (con un coste 25 dólares/mes) y Enterprise (precio negociado).
Mientras que las versiones gratuitas 'Free' y las de pago 'Plus' (20 dólares al mes) y 'Pro' (200 dólars al mes), permiten que las conversaciones registradas y los archivos subidos sean utilizados para mejorar la precisión y capacidad de los modelos de IA de OpenIA.
Aunque matizan que esa información no la usan "con finescomerciales", sí que recomiendan desactivar esta opción.
Cómo desactivarla
Para mantener a salvo tu privacidad, lo recomendable es desactivar esta opción que seguramente no conocías y que ayudará a no entrenar a la IA.
Tanto si utilizas ChatGPT desde tu ordenador o el resto de dispositivos móviles en los que tengas instalados la aplicación, bastará que lo hagas tan solo una vez para estar protegido.
Para desactivarla solo tienes que seguir cuatro sencillos pasos:
- Accede a tu cuenta personal de ChatGPT desde https://chatgpt.com/
- Haz clic en la foto de perfil y selecciona 'Configuración'
- En el menú selecciona 'Controloes de datos'
- Desativa la casilla 'Mejorar el modelo para todos'
Una vez desactivada, asegura la OCU que las conversaciones que mantengas con esta herramienta "no se utilizarán para entrenar la IA".
Otra opción es usar los chats temporales, que se conservan durante 30 días y son eliminados. Estas conversaciones ,solo se revisarán si es necesario para detectar posibles abusos.
¡ Cuidado!, todavía hay datos que la IA sigue almacenando
Sin embargo, aunque desactives esta opción debes mantenerte alerta y tener precaución con los datos que compartes, porque como advierte la OCU, OpenAI sigue recopilando datos personales por motivos operativos, de seguridad y legales.
Entre esos datos se encuentran algunos básicos como tu nombre, correo electrónico o métodos de pago; otros relacioanados con aspectos técnicos como la dirección IP o de uso legal.
Normativa europea sobre la IA
Por último, la OCU recuerda la nueva nrmativa europea sobre IA que ha entrado en vigo el pasdomes de febrero que prohíbe prácticas como la manipulación de usuarios basada en vulnerabilidades: edad, discapacidad, condición socioeconómica o la clasificación de personas según su comportamiento social o características personales.
Por eso insta a la Agencia Española de Supersión de Inteligencia Artificial (AESIA) como al resto de administraciones a reforzar sus recursos e informar a los consumidores para “garantizar que herramientas como ChatGPT respeten las leyes de privacidad”.