Europa pide prohibir el acceso a menores a las redes sociales: a los 16 años y desde los 13 con el consentimiento de los padres
Propone además una serie de medidas ambiciosas para proteger a los menores de Internet

Niños usando teléfonos móviles
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe por 483 votos a favor, 92 en contra y 86 abstenciones, expresando su profunda preocupación por los riesgos para la salud física y mental a los que se enfrentan los menores en el entorno digital y piden una mayor protección contra las estrategias manipulativas que pueden aumentar la adicción y perjudican la capacidad de los menores de concentrarse e interactuar de manera saludable con los contenidos en línea.
En dicho documento solicita prohibir el acceso a las redes sociales de los menores de 13 años en toda la Unión Europea y retrasar ese acceso hasta los 16 años si el menor no cuenta con el consentimiento de sus padres para conectar con las plataformas online desde los 13.
Europa se une así a otros países, como Australia, en establecer una edad mínima para que los menores puedan usar las redes sociales.
Los eurodiputados expresan en el documento su preocupación por la falta de implicación de las grandes plataformas a la hora de tomar medidas "adecuadas" para proteger a los menores, al tiempo que alertan de los riesgos de adicción y para la salud mental que plantea la exposición sin control de los menores a contenidos ilegales o dañinos.
Por ello, los eurodiputados llaman a una aplicación rápida y eficaz de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y prohibir prácticas nocivas como el diseño adictivo y funciones de juegos similares a las apuestas para proteger a los menores.
verificación de de edad en las redes sociales
La Comisión Europea tiene en marcha un proyecto piloto con varios Estados miembro, entre ellos España, para contar con una plataforma a nivel europeo capaz de verificar la edad real del usuario que accede a redes sociales desde dispositivos móviles u otros.
Los eurodiputados ven con buenos ojos el desarrollo de esta herramienta, pero advierten de la necesidad de garantizar que estos sistemas de verificación respetan la privacidad de los menores y las reglas sobre protección de datos.
En este contexto, la posición europarlamentaria aboga por prohibir el acceso a toda red social a los menores de 13 años y que ese acceso se retrase hasta los 16 años si el usuario menor de edad no cuenta con el permiso de sus padres para utilizar este tipo de plataformas.

Estos plazos deberían aplicarse también, en opinión de los eurodiputados, a las plataformas en las que se comparten vídeos o contenidos generados por Inteligencia Artificial.
medidas combativas para proteger al menor en el uso de las redes sociales
En el texto que ha sido aprobado en el Parlamento Europeo están reflejadas las propuestas que los eurodiputados han acordado para que sean aprobadas una serie de medidas combativas para asegurar la protección de los menores en el uso de las redes sociales.
Algunas de las propuestas más destacadas son:
- Prohibir las prácticas adictivas más perjudiciales y desactivar por defecto otras funciones adictivas para los menores (como el desplazamiento infinito por la pantalla, la reproducción automática, la recarga de páginas arrastrando hacia abajo, los bucles de recompensa y la ludificación nociva)
- Prohibir los sitios web que no cumplan las normas de la UE
- Medidas contra las tecnologías persuasivas, como los anuncios personalizados, el marketing de influencers, el diseño adictivo y las interfaces engañosas, en el marco de la futura norma de equidad digital
- Prohibir los sistemas de recomendación basados en la elaboración de perfiles y en la interacción para menores
- Aplicar las normas del Reglamento de Servicios Digitales a las plataformas de vídeo en línea y prohibir las cajas de recompensas y otras funciones de juego aleatorias (monedas integradas en las aplicaciones, ruedas de la fortuna, pagar por avanzar)
- Proteger a los menores de la explotación comercial, sobre todo prohibiendo que las plataformas ofrezcan incentivos financieros los 'kidfluencers'
- Medidas urgentes para abordar los retos éticos y jurídicos que plantean las herramientas generativas de IA, como las ultrafalsificaciones, los chatbots de compañía, los agentes de IA y las aplicaciones de desnudez basadas en IA (que crean imágenes manipuladas sin consentimiento).




