La Eurocámara da luz verde a la mejora de la producción, el uso y el reciclaje de baterías
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles las nuevas normas para el diseño, la producción y la gestión de residuos de todo tipo de pilas y baterías vendidas en la Unión Europea, una ley que tiene en cuenta la evolución tecnológica y los retos de futuro del sector y que cubrirá desde el diseño hasta el final de su vida útil.
Con 587 votos a favor, nueve en contra y 20 abstenciones, los eurodiputados respaldaron el acuerdo alcanzado con el Consejo el pasado diciembre para revisar las normas de la UE sobre pilas y sus residuos.
La normativa establece requisitos más estrictos para hacer que las baterías sean más sostenibles, eficientes y duraderas y, según el acuerdo, será obligatoria una declaración de huella de carbono y una etiqueta para las baterías EV, las baterías LMT y las baterías industriales recargables con una capacidad superior a 2 kilovatios hora (kWh).
Tres años y medio después de la entrada en vigor de la legislación, las baterías portátiles de los electrodomésticos deben estar diseñadas para que los consumidores puedan quitarlas y reemplazarlas fácilmente.
Para informar mejor a los consumidores, las baterías llevarán etiquetas y códigos QR con información relacionada con su capacidad, rendimiento, durabilidad, composición química, así como el símbolo de 'recogida selectiva'.
Las baterías LMT, las baterías industriales con una capacidad superior a 2 kWh y las baterías EV también deberán tener un 'pasaporte de batería digital' que incluya información sobre el modelo de la batería, así como información específica de la batería individual y su uso.
Además, todos los operadores económicos que coloquen baterías en el mercado de la UE, excepto las PYME, deberán desarrollar e implementar la denominada "política de diligencia debida", de conformidad con las normas internacionales, para abordar los riesgos sociales y ambientales relacionados con abastecimiento, procesamiento y comercialización de materias primas y materias primas secundarias.