Se aburre durante la pandemia y, de repente, tiene una idea para plantar cara a Spotify que ha acabado triunfando: combinarlo con TikTok
El valenciano "tenía claro que si la app no era perfecta, no podría competir con las grandes plataformas"

Madrid - Publicado el
3 min lectura
"Por aburrimiento". Según cuenta David Trotonda, ese fue el germen de Smusix: el aburrimiento. En el año 2020, mientras toda España estábamos confinados en nuestras casa por la COVID-19, en un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, Oliva, un joven tuvo una idea: "cambiar la forma en que vivimos la música".
EL NACIMIENTO DE UNA APP
Durante esos meses en los que millones de españoles se lanzaron a la aventura de aprender a hacer pan, Trotonda decidió emplear su tiempo en crear varios blogs en los que explicaba cómo se hacían los videojuegos. Eso le llevó a empezar a trabajar en su proyecto: Smusix.
Con un grado medio de Administración y Gestión de Empresas y 21 años a la espalda, el valenciano se inició en el marketing y la programación porque "tenía claro que si la app no era perfecta, rápida y fluida, no podría competir con las grandes plataformas musicales".
La fase de desarrollo iba avanzando, la app comenzaba a gustar tanto a sus amigos, como a algunos artistas emergentes y Trotonda decidió abandonar el proyecto del blog para dedicar todos sus esfuerzos a la aplicación. "Después de tres años me sentí capaz de poder lanzar la aplicación con todas las características que quería. La iba mejorando y hace un año la terminé más o menos como quería. Empecé a hablar con artistas emergentes y la empecé a llenar", recuerda.
objetivo: seguir creciendo
El joven valenciano define hoy su aplicación como "una plataforma para escuchar y descubrir música de artistas emergentes con talento y con los que puedes tener una relación más cercana". Con tres meses de vida pública, Smusix cuenta ya con 21.500 usuarios y 1.100 artistas, lo que le ha permitido colarse en el Top 10 de Google Play Música y en el Top 100 de App Store. Una hazaña que Trotonda califica como "una pasada" ya que la ha conseguido " sin apenas inversión", reconoce.

Su objetivo es claro: "expandir Smusix por Latinoamérica y después a otros países" porque, según razona, "hay mucha gente española o de habla hispana que le gusta descubrir música de otros idiomas y otros géneros" y eso, agrega, "no te lo ofrece ninguna plataforma". El valenciano también tiene previsto hacer en un futuro una ronda de inversión para "profesionalizar" la app, ya que ahora está él solo y quiere "tener más gente" en la aplicación.
Los artistas olvidados
Smusix, con "la lógica de TikTok", se basa en el deslizamiento. Cada uno de ellos es un nuevo videoclip, una apuesta por los artistas emergentes. La app ofrece una plataforma donde estos videoclips "no se pierden entre algoritmos ni grandes sellos", porque según apunta su creador, Spotify y otras plataformas "están muy centradas en artistas grandes", mientras que los artistas emergentes no reciben apoyo de casi nadie. "En mi plataforma reciben visitas y las monetizan".

Vista general durante un concierto en el Estadio Riyadh Air Metropolitano
"Es la solución para aquellos que están cansados de escuchar siempre lo mismo. Hay miles de artistas increíbles ahí fuera que no tienen visibilidad. Nosotros queremos ser el puente para descubrirlos", añade el creador, quien añade que su app "permite tener una relación más cercana con los artistas y puedes ser su mejor fan".
El valenciano reconoce, no obstante, que "no buscamos competir con ellos [Spotify]". Smusix entra en juego cuando te cansas de oír a los artistas grandes y "quieres oír otra cosa", añade.