El uso excesivo del móvil está provocando cambios en nuestro dedo pulgar: En especial a los jóvenes

Desde la llegada de las nuevas tecnologías a nuestras vidas, ya apenas escribimos a mano. Ahora, el pulgar está sufriendo cambios y provoca dolores, sobre todo a los más jóvenes

Connectivity,Concept:,Top,View,Of,Woman,Walking,In,The,Street

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

De los cinco dedos que tenemos en la mano, el pulgar es el más independiente, así como diferente en cuanto al tamaño y la fuerza de sus músculos. La importancia que tiene este dedo es que nos permite agarrar objetos. Precisamente la evolución de la mano de los primates está muy relacionada con su interacción con el medio ambiente. Les permite sujetar alimentos y la fabricar herramientas. Algunas teorías hablan de que nuestros primeros antepasados comenzaron a explorar su entorno usando las manos, después de desarrollar la locomoción bípeda hace 15 millones de años.

Desde el punto de vista evolutivo, se sabe que la anatomía y morfología de las manos cambió como consecuencia del uso que se les daba. Por ejemplo, los huesos de los dedos largos se enderezaron porque ya no los usábamos para agarrarnos a los árboles. Por su parte, el pulgar disminuyó su longitud y desarrolló la posibilidad de oponerse al resto de los dedos. Esto ocurrió cuando se comenzaron a practicar tareas más precisas con las manos. Estos cambios han sido realmente importantes en la historia del ser humano. Porque no lo olvidemos, la evolución del pulgar ha dado a nuestra especie la oportunidad de evolucionar hacia una cultura y unas actividades más complejas.

"WhatsAppitis"

No obstante, los cambios en la morfología de nuestro pulgar se siguen dando. Actualmente, las adaptaciones músculo-esqueléticas en el pulgar siguen evolucionando en función de las actividades que realizamos y de las necesidades que tenemos. Por ejemplo, la realización de movimientos repetidos del pulgar para el usar el teléfono móvil. Este fenómeno se ha relacionado con la aparición de determinadas patologías por un uso excesivo. En especial, muchas personas padecen de tendinitis (popularmente conocida como "whatsAppitis") derivada del uso continuado del móvil

Recientemente se ha publicado un estudio en el que participaron investigadores de la Universidad de Málaga, la Fundación Don Carlo Gnocchi (Italia) y la Universidad de Gannon (Estados Unidos). En él determinaron que el cambio del uso del pulgar, sobre todo en la población joven, puede provocar la aparición de patologías y dolores en la base del dedo. Esto es preocupante, puesto que no es normal que aparezca en edades tan tempranas. Los dolores se están empezando a relacionar con el uso constante del móvil, los videojuegos y las pantallas táctiles, así como la falta de manipulación y la práctica de actividades de destreza desde pequeños.

Si a todo esto le sumamos la reducción en las horas que se dedican a escribir a mano desde la llegada de las nuevas tecnologías, el pulgar se utiliza con mucha menos frecuencia. Ahora, la gente utiliza los ordenadores para escribir, los móviles como medio de comunicación y los videojuegos para entretenerse. Además, cambiamos la forma de usar este dede de nuestras manos, puesto que lo colocamos de una manera determinada a la que no está habituado. Tras bajar de los árboles, el cerebro del primate cambió a medida que usaba sus manos para realizar funciones diferentes. La pregunta que queda en el aire es si, a la larga, los cambios que está experimentando el dedo pulgar por el uso inmoderado de los dispositivos móviles dejará una huella igual de profunda.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking