UNICEF avisa que España protege "poco y mal" a su infancia y pide "escuchar" a los niños de cara al 23J

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

UNICEF ha advertido de que España protege "poco y mal" a su infancia y ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones del 23 de julio, que sean "concretos y ambiciosos" en sus propuestas electorales para proteger a los niños, niñas y adolescentes, y que se les "escuche".

"España aún protege poco y mal a su infancia", ha manifestado el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, este martes, en una rueda de prensa para presentar sus propuestas de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Vera ha precisado que están empezando a reunirse con las distintas formaciones políticas en el ámbito estatal y que las sensaciones son "positivas" y que las propuestas que encuentran un "eco mayor" son las de violencia y salud mental, ámbitos en los cuales la ONG pide a los partidos que sean "más concretos y ambiciosos".

Según recuerda la ONG, España tiene el tercer peor dato de Europa de pobreza infantil, con 1 de 3 niños en riesgo de pobreza o exclusión social.

Además, Vera ha precisado que las transferencias sociales en España reducen la pobreza infantil en 9 puntos porcentuales frente a la media europea que se sitúa en 15 puntos.

Asimismo, ha señalado que un 13,2% de menores viven en hogares con sobrecarga de vivienda. "Es un lujo tener una vivienda digna para muchas familias", ha avisado.

Entre las propuestas de UNICEF, destacan que que se incremente la inversión en infancia hasta el 2,5% del PIB (ahora está en un 1,6%) y universalizar la prestación por crianza hasta los 18 años.

LA VIOLENCIA, SU MAYOR AMENAZA

Por otro lado, UNICEF advierte de que el 50% de las víctimas de violencia son menores. "Los niños en este país sufren violencia en su entorno próximo, cotidiano, en la escuela, en las familias, en las redes sociales. Es una de las amenazas mayores a su bienestar y es un número que no deja de crecer", ha indicado Vera.

En este sentido, ha apuntado que España cuenta con una buena ley, la Ley de protección a la infancia frente a la violencia, pero ha dicho que el reto es su "implementación". Según ha puntualizado, hay que dar el salto a ser "implacables" con cualquier tipo de violencia.

Así, ha urgido al buen establecimiento de la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros educativos. "La ley establece que sea obligatoria pero se ha implementado de una manera muy desigual entre comunidades autónomas", ha explicado la especialista en políticas de infancia de UNICEF, Almudena Olaguíbel.

Por ello, ha señalado que, desde la ONG, están "ayudando para regular esa figura" y ofreciendo "formaciones" habilitantes.

Por otro lado, el director de UNICEF España ha mostrado su preocupación por los miles de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo el sistema de protección y ha reclamado pasos más decididos para que los menores crezcan en familias.

Asimismo, ha denunciado las situaciones que sufre la infancia migrante, en concreto, las "campañas de estigmatización y de odio" de los últimos años.

Igualmente, ha pedido que se incremente "de manera urgente y significativa" la atención psicológica especializada desde el sistema público ya que, según ha alertado, el 15% de los adolescentes de 11 a 18 años presenta síntomas graves o moderadamente graves de depresión.

En cuanto a la educación, la ONG ha puesto de manifiesto que España tiene una tasa de abandono escolar temprano del 13,9%, ocupando el segundo peor puesto de la UE.

RECICLAR A PROFESORES SIN VOCACIÓN

Entre otras propuestas recogidas por UNICEF entre los propios niños, destaca la de Daniel, de 14 años, que propone incorporar metodologías de países donde la educación es "más práctica" o "reciclar" a docentes que han perdido la "vocación" o el estímulo para impartir clases.

Otro aspecto en el que la ONG pide intervenir es "el impacto de las tecnologías", garantizando que los menores cuenten con las competencias necesarias para protegerse en las redes sociales, ya que la tasa de ciberacoso llega al 22,5%.

"Es un contexto desafiante, son datos duros, pero al mismo tiempo es un contexto esperanzador", ha señalado Vera, al tiempo que ha pedido a los partidos políticos que "escuchen" a los niños y adolescentes y tengan en cuenta "qué país quieren". También han pedido que se habilite el sufragio a partir de los 16 años en las elecciones municipales.

Vera ha asegurado que no tienen "temor" a que se den pasos atrás en los derechos de la infancia, en función del resultado que salga de las urnas el próximo 23 de julio, porque la protección de los derechos de los niños constituyen "un compromiso internacional".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking