Lo que toda mujer debería saber antes de volver a hacerse las uñas: puede afectar a la fertilidad
La UE prohíbe dos sustancias habituales en los esmaltes para uñas al considerarlas tóxicas para la salud de los consumidores

Madrid - Publicado el
3 min lectura
La creciente moda de las uñas largas y brillantes recibe un duro golpe al descubrirse que su forma de conseguirlas con esmaltes semipermanentes puede generar graves problemas de salud en las mujeres que las lucen. La Unión Europea ha prohibido recientemente dos sustancias habituales en estos productos por considerarlas tóxicas para la salud, pudiendo afectar a la reproducción. Pero… ¿qué impacto real pueden tener estos cosméticos en la fertilidad femenina?
La medida, que se empieza a aplicar este mes, afecta al óxido de trifenilfosfina (TPO) y a la dimetil-p-toluidina (DMTA), compuestos químicos empleados para endurecer el esmalte bajo lámparas LED o ultravioleta. Ambos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. La regulación responde a la evidencia científica, que apunta a que estas sustancias no solo suponen un riesgo potencial de cáncer, sino que también pueden alterar procesos fundamentales para la capacidad reproductiva femenina.
“Los disruptores endocrinos presentes en algunos cosméticos, como los esmaltes de uñas, pueden interferir en la producción hormonal y comprometer la calidad de los óvulos”, explica la Doctora Begoña Alcaraz, ginecóloga de Instituto Bernabeu. “Estos disruptores alteran la producción hormonal y pueden generar estrés oxidativo en los ovocitos, afectando su calidad”, asegura.
Entonces, ¿es posible tener problemas de fertilidad por usar esmaltes de uñas? La doctora Alcaraz es clara: sí. Aunque la aplicación estética de uñas aparenta ser algo inocuo para muchas personas, estos compuestos pueden afectar la fertilidad femenina al interferir en la ovulación, dañar la reserva ovárica, alterar la implantación o el desarrollo embrionario y contribuir a abortos espontáneos. “Aunque el estudio es más sólido con animales, en humanos observamos correlaciones entre exposiciones elevadas a ciertos químicos y una menor respuesta ovárica en tratamientos de fecundación in vitro”, reconoce.
La preocupación se centra más en el uso frecuente sobre el uso puntual. Los expertos señalan que la exposición acumulativa, especialmente en mujeres que se someten a manicuras semipermanentes cada dos o tres semanas, eleva el riesgo de que los químicos se acumulen en el organismo. “El problema surge con la repetición y la frecuencia”, puntualiza Alcaraz. “Una paciente que acude a un tratamiento de fertilidad in vitro puede ver reducida su respuesta ovárica si lleva tiempo expuesta de forma constante a sustancias de este tipo”, explica.
Este problema afecta también al personal de los centros de estética, donde la manipulación diaria multiplica la exposición. Para ellos, la inhalación de vapores y el contacto dérmico suponen un riesgo adicional. “Las profesionales que aplican estos esmaltes todos los días son un grupo especialmente vulnerable. Su contacto es mucho más intenso y sostenido en el tiempo, por lo que la posibilidad de que estos químicos tengan un impacto sobre su fertilidad se acrecienta”, advierte la ginecóloga de Instituto Bernabeu.
La prohibición, recogida en el Reglamento (UE) 2025/877, obliga a retirar de inmediato todos los esmaltes que contengan TPO o DMTA y a reformular los productos que dependían de estos componentes. Para la industria cosmética supone un reto de innovación, mientras que para los consumidores plantea una toma de conciencia: lo que parecía un simple accesorio de belleza puede convertirse en una fuente de riesgo invisible. “No se trata de demonizar todos los esmaltes de uñas ni de generar alarma, sino de informar. La estética y la salud no tienen por qué ser incompatibles, pero la seguridad debe ir siempre por delante”, recalca.
Ciertos productos aparentemente inofensivos pueden tener efectos invisibles, acumulativos, sobre la fertilidad. “Los factores externos también tienen importancia en los tratamientos reproductivos, por lo que nuestra recomendación es reducir en lo posible la exposición innecesaria si una mujer está buscando embarazo”, concluye la doctora Begoña Alcaraz. A pesar de que no todos los productos de belleza son dañinos para la salud, los expertos recomiendan tener precaución ya que lucir unas uñas brillantes y largas gracias a estos esmaltes puede conllevar un riesgo y condicionar la capacidad de dar vida de una mujer.