Todo sobre el buque Furor P-46 enviado a escoltar la Flotilla de Gaza: quiénes van a bordo, en qué ciudad se construyó y otras misiones en Gibraltar

La embarcación ha puesto rumbo a Creta para prestar apoyo a la Flotilla Global Sumud en la que navegan diferentes activistas

Buque Furor P-46

EFE

Buque Furor P-46

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

6 min lectura

En un contexto de creciente tensión en el Mediterráneo oriental, el Buque de Acción Marítima (BAM) 'Furor' (P-46) zarpó en la madrugada de este viernes desde su base en el Arsenal Militar de Cartagena. Su misión: dirigirse a toda velocidad hacia Creta, donde se encuentra la Flotilla Global Sumud, para prestar apoyo y asistencia a sus participantes tras una serie de ataques con drones, bengalas y productos químicos denunciados por los activistas . 

La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciada el miércoles desde la sede de la ONU en Nueva York, sigue los pasos de Italia, que desplegó previamente dos fragatas. "España va a proteger, por supuesto, a sus compatriotas, y lo vamos a hacer tanto diplomática como políticamente", declaró Sánchez, subrayando el derecho de los ciudadanos españoles a "navegar con seguridad por el Mediterráneo" . El buque, equipado con recursos sanitarios y de rescate, tiene como objetivo principal acompañar a la flotilla y actuar en caso de que sea necesario asistir o evacuar a los activistas, entre los que se encuentran figuras como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o la activista sueca Greta Thunberg .

 Un buque joven y tecnológico  

El 'Furor' es el sexto y último patrullero oceánico de la clase 'Meteoro', un diseño de vanguardia de la empresa española Navantia. Con 93,9 metros de eslora y 14,2 de manga, este buque de 2.840 toneladas de desplazamiento representa lo más avanzado de la flota de la Armada Española. Fue construido en los astilleros de Ferrol, donde se puso su quilla el 29 de abril de 2016, se botó el 8 de septiembre de 2017 y fue entregado a la Armada en 2019 . Su base de operaciones habitual es el Arsenal de Cartagena.

BAM Furor

EFE

BAM Furor

Una de las características más destacadas del 'Furor' es su alto grado de automatización, que le permite operar con una dotación reducida en comparación con buques de similares capacidades. Su tripulación está compuesta por 46 a 52 marinos altamente especializados, aunque tiene capacidad para albergar 80 personas durante 48 horas en misiones de evacuación o salvamento . Esta cualidad resulta crucial para su cometido actual, ya que, según explicó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el buque prestará asistencia a españoles y belgas, por petición expresa del gobierno de Bélgica .

El buque está propulsado por un sistema CODOE (Combinado Diésel o Eléctrica), que le confiere una velocidad máxima de 22 nudos y una autonomía suficiente para misiones de larga duración. Su diseño prioriza la versatilidad, permitiéndole desempeñar amplia gama de tareas, desde la vigilancia marítima y la lucha contra la piratería hasta misiones humanitarias y de salvamento . Para ello, cuenta con una plataforma para helicóptero, como un SH-60 o un NH-90, y está equipado con dos embarcaciones semirrígidas para operaciones rápidas .

En cuanto a su equipamiento, el 'Furor' está armado para labores de autodefensa y disuasión. Su armamento principal consiste en un cañón Oto Melara de 76 mm, complementado con dos ametralladoras MK-38 de 25 mm y armamento ligero . Sin embargo, una de sus herramientas más innovadoras para esta misión es el dron no tripulado M5D "AIRFOX". Este vehículo aéreo, propulsado por energía solar y con un alcance de hasta 20 millas náuticas, amplía capacidades de vigilancia, seguimiento e identificación de objetivos, una función que podría ser vital para monitorizar la situación alrededor de la flotilla .

 Una misión con un claro perfil diplomático

El envío del 'Furor' no es una medida aislada, sino que se enmarca en postura diplomática firme por parte del Gobierno español. El ministro Albares ha advertido a Israel de que España responderá ante cualquier acto que "viole" la libertad de movimiento de la flotilla y el derecho internacional . Esta posición se alinea con comunicado internacional conjunto firmado previamente por España y otros 16 países, en el que se advertía de que cualquier violación de los derechos humanos de los participantes conllevaría "la rendición de cuentas" .

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

DPA vía Europa Press

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

Cabe destacar que la misión del 'Furor' ha sido definida como de acompañamiento y no de confrontación. No se plantea un choque militar con Israel; la función del patrullero español es realizar labores de rescate o asistencia médica si la situación lo requiere . Esta precisión fue subrayada incluso por un alto cargo de la Armada a la tripulación a través de la megafonía justo antes de zarpar: "Vais a una misión de acompañamiento y estáis más que cualificados para llevarla a cabo. Solamente os pido una cosa: dedicaros a la misión. No somos políticos, no somos civiles, somos militares, somos marinos de la Armada y esto es lo que sabemos hacer, cumplir la misión que nos encomienden sin pensar en nada más" .

La urgencia de la misión quedó patente en los preparativos del zarpe. Durante todo el jueves, la grúa del buque estuvo cargando suministros y alimentos en el Muelle de La Curra, mientras se completaba la carga de combustible bajo estrictas medidas de seguridad . Por la tarde, familiares de los marinos se acercaron para despedirse, en una escena que reflejaba la partida repentina. Poco después, un helicóptero aterrizaba en la cubierta, terminando de preparar al buque para una misión que ha alterado su programación original, que incluía la participación en el ejercicio de salvamento de submarinos 'CARTAGO 25' .

 Un nombre con historia en la Armada Española  

El 'Furor' (P-46) es el tercer buque de la Armada Española que lleva este nombre, cargando con un legado histórico. El primer "Furor" fue un destructor construido en 1896 en Glasgow, cuya misión era proteger a buques mayores de ataques torpederos. Su historia fue corta pero intensa: apenas dos años después, en 1898, tuvo el honor de ser insignia de la escuadrilla de destructores en la batalla de Santiago de Cuba, donde finalmente cayó .

El segundo buque en heredar el nombre fue un destructor de la clase Audaz, construido por la entonces empresa nacional BAZÁN (hoy Navantia) y entregado a la Armada en 1960, permaneciendo en servicio hasta 1973 . El actual 'Furor', por tanto, lleva sobre su casco el peso de la historia, pero también las capacidades del siglo XXI, representando la evolución de la Marina hacia buques polivalentes, tecnológicamente avanzados y preparados para los desafíos modernos en los escenarios marítimos internacionales.

 Un despliegue en aguas complejas junto a aliados  

La misión del 'Furor' se desarrolla en coordinación con Italia que ha enviado a la zona: las fragatas 'Virginio Fasan' y 'Alpino'. Esta colaboración subraya el carácter europeo de la respuesta a la situación de la flotilla. Las naves italianas, pertenecientes a la clase FREMM, son considerablemente más grandes y con capacidades más orientadas al combate que el patrullero español. La 'Virginio Fasan', por ejemplo, desplaza 6.700 toneladas y cuenta con una tripulación de 167 marinos, así como con sistemas de misiles . Esta diferencia refleja los distintos perfiles de misión asignados: mientras las fragatas italianas tienen capacidades antiaéreas y antisubmarinas, el BAM español está optimizado para vigilancia y protección, un perfil que se ajusta a prestar asistencia .

Mientras el 'Furor' se dirige hacia la flotilla, los activistas a bordo de la misma han elevado su nivel de alerta. La organización ha difundido comunicados en los que afirma tener "información de inteligencia creíble" que indica que Israel podría intensificar los ataques en las próximas 48 horas, utilizando "potencialmente armas que podrían hundir embarcaciones y herir o matar a los participantes" . Ante esta advertencia, la presencia del buque se convierte en tranquilidad y seguridad para los ciudadanos españoles, y en un símbolo del compromiso de España con la protección de sus nacionales y el derecho internacional en cualquier lugar del mundo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking