• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La masacre de Katyn: la gran matanza del Ejército Rojo de la que Stalin culpó a los nazis

Es quizá una de las masacres más sangrientas de la historia, pero que, sin embargo no ha trascendido tanto como otras. Esta es la historia de Katyn

ctv-wuu-katyn-3

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 19 abr 2022

Desde siempre, el mundo ha estado sometido a los devenires de los ejércitos, las batallas y el desastre mundial al que muchas veces, demasiadas; le ha tocado someterse en diversas ocasiones a nuestro planeta. "El mundo está loco", la expresión que quizá hemos escuchado en muchísimas ocasiones para justificar los desastres constantes que vivimos, como el actual que engloba la guerra en el territorio ucraniano. Es allí donde precisamente interviene uno de los países que más caos de asesinatos y muertes ha realizado a lo largo de los años. Aunque es cierto que la experiencia no es igual, (ni siquiera el nombre del país), la Unión Soviética.

En aquel momento, el mundo atravesaba la crudeza de la Segunda Guerra Mundial. En el año 1940 se produjo la matanza de Katin. Este suceso fue una serie de asesinatos en masa de oficiales del ejército, policías, intelectuales y otros civiles polacos perpetrados por la policía secreta soviética (NKVD) dirigida por Lavrenti Beria, entre abril y mayo del mencionado año; tras la invasión soviética de Polonia de 1939 al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Se calcula que las víctimas fueron al menos 21 768 ciudadanos polacos, ejecutados tanto en el bosque de Katyn, (actualmente territorio de Rusia) como en las prisiones de las ciudades de Kalinin, Járkov y otros lugares próximos. Del total de muertos, cerca de ocho mil eran militares prisioneros de guerra, seis mil eran policías y el resto eran civiles integrantes de la intelectualidad polaca (profesores, artistas, investigadores e historiadores) presos bajo la acusación de ser saboteadores, espías, terratenientes, dueños de fábricas, abogados, funcionarios públicos peligrosos y sacerdotes católicos.

Una matanza propagandística

A la hora de realizar las ejecuciones, el proceso era de lo más simple, tan sencillo como cruel y devastador. A los presos se los trasladaba al lugar de ejecución en camiones en los que entraban diez personas en cada uno de los vehículos. Todos iban camino de Katyn, prisioneros de guerra del campo de Kozielsk. Otros de los prisioneros retenidos de otros campos, se dirigían a otras ubicaciones distintas, donde igualmente, el destino que los esperaba era exactamente el mismo.

Por orden aleatorio, dos guardias iban sacando a los presos uno a uno del camión. Lo agarraban de los brazos, lo retenían, y entre llantos (en muchos de los casos) eran obligados a acudir al punto en el que otro guardia los esperaba, vestido como un carnicero, junto con una pistola. Una vez llegaban al punto, los arrodillaban, los colocaban y de un disparo los fulminaban en un baño de sangre propio de la crónica negra más cruel jamás escrita. Uno a uno eran asesinados y colocados en cada una de las tumbas que previamente habían sido cavadas para ellos.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar