SALUD MENTAL
Más del 60% de pacientes con depresión o ansiedad abandona el tratamiento
El 61 % de los pacientes con depresión o ansiedad tiene problemas de adherencia al tratamiento, según un estudio publicado este jueves por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos dentro del proyecto HazFarma, dirigido a prevenir el abandono de la pauta terapéutica.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El 61 % de los pacientes con depresión o ansiedad tiene problemas de adherencia al tratamiento, según un estudio publicado este jueves por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos dentro del proyecto HazFarma, dirigido a prevenir el abandono de la pauta terapéutica.
Como causas más habituales para no cumplir el tratamiento, el 16 % alega el olvido, el 14,5% alude a la falta de comprensión de la enfermedad, un 9,8 % lo deja por considerar que el medicamento no está siendo efectivo y un 9 % por miedo a generar dependencia.
La tasa de pacientes no adherente al tratamiento es mayor en el caso de ansiedad, 66%, mientras que en depresión el porcentaje se sitúa en el 59 %.
En el estudio han participado 1.850 farmacéuticos y un total de 5.741 pacientes. El perfil del paciente es el una mujer (67%) con una edad comprendida entre los 30 y 69 años, en el 64,5 % de los casos analizados.
Para facilitar esta adherencia, el estudio plantea reforzar la comunicación farmacéutico-paciente y las entrevistas motivacionales, informar en positivo de los resultados clínicos y marcar metas al alcance del enfermo.
Para 2023, el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha anunciado una nueva acción dirigida en esta ocasión a la mejorar la adherencia de los pacientes con diabetes, hipertensión y dislipemias.
Se trata, ha dicho, de enfermedades crónicas que aumentan con el envejecimiento y que suponen el 80% de las consultas en Atención Primaria.