Marine Le Pen: su amor por los gatos, la pasión por la agricultura y la herencia de su padre

La candidata francesa de la extrema derecha nunca estuvo tan cerca de ganar unas elecciones en su país. Comparte sus aficiones para normalizar su imagen pública

ctv-dns-1494143174319

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Mientras que el caos se apodera de Ucrania, y la beligerancia por parte de Putin no cesa; en Francia, el paradigma político y la inestabilidad que se está viendo tanto en la guerra como en sus consecuencias directas en los mercados, están generando una corriente de cambio que incluso podría desencadenar grandes cambios.

El actual jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, aventaja con el 27,60 % en poco más de cuatro puntos porcentuales a la líder ultraderechista Marine Le Pen en la primera vuelta de las presidenciales, en la que obtuvo el 23,41 %, con el 97 % del voto escrutado, y ambos se disputarán el Elíseo en la segunda vuelta el próximo 24 de abril.

De acuerdo con esos resultados, todavía parciales de la votación del domingo publicados este lunes por el Ministerio del Interior, y que, por tanto, pueden variar algo, Macron sube con respecto a la primera vuelta de los comicios de 2017, en la que consiguió un 24,01 % y también avanza Le Pen, que había logrado hace cinco años el 21,30 %.

La figura de Le Pen está ligada al más puro extremismo radical, pero sus intentos por normalizar su imagen, puede que terminen por normalizar casi al completo su imagen. Política y abogada, Marine Le Pen es actualmente diputada por la Asamblea Nacional de Francia desde el año 2017, y por el distrito electoral de Pas-de-Calais. Durante varios años, ocupó la presidencia de la Agrupación Nacional (llamada anteriormente Frente Nacional), hasta el pasado año 2021, cuando comenzó a lanzar su campaña para las elecciones presidenciales de este 2022.

Sin embargo, la concepción negativa de su persona, no se comparte con la imagen que quiere reflejar. Se presenta como una "mujer moderna" y soltera, aunque se divorció dos veces, es madre de tres hijos y comparte vivienda con una amiga de infancia. Nacida el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine, una ciudad acomodada al oeste de París, Marine Le Pen es vista visitando mercados, subiendo tractores y brindando entrevistas íntimas para diferenciarse de Macron, percibido como "arrogante".

Le Pen suele presentarse además como una agricultora, criadora de gatos, en un intento de normalizar su imagen ante los franceses; y al parecer esos intentos están funcionando, ya que su discurso se está viendo identificado con una parte importante de la población electoral de Francia.

Una herencia compleja

La candidata ha pasado los últimos años lavando la cara del partido de ultraderecha que heredó de su padre, para convertirse en el rostro amable de un movimiento que no ha dejado de ascender electoralmente hasta situarse, por segunda vez, en la segunda vuelta de unas presidenciales.

Quince años después que su padre, la política aspira al Elíseo con más fuerza que su progenitor, aunque sin la suficiente, según los sondeos, como para ganarse el derecho a conquistar el poder. Pero la hija pequeña del fundador del Frente Nacional ha logrado consolidar un movimiento basado en el patriotismo económico e ideológico, dejando de lado algunos de los postulados tradicionales de la extrema derecha para crear menos rechazo que en el pasado.

Marine Le Pen goza de un electorado fiel que le perdona incluso las acusaciones de financiación ilegal de su movimiento por los que ya ha sido sancionada en el Parlamento Europeo (PE), donde ocupa un escaño desde el 14 de julio de 2009.

Una visión extrema hacia el islamismo

Quizá sea uno de los puntos más llamativos y negativos de la visión de la vida que tiene Marine Le Pen. Su programa está lleno de propaganda de extrema derecha y de un discurso violento hacia los que se puedan considerar enemigos de Francia. Este punto está en relación con el mundo islamista. Desde siempre hemos conocido que el país galo ha sufrido en la última década varios atentados procedentes de los grupos terroristas como el Estado Islámico, y es por ello que, en la idea de Le Pen, existe, de forma creciente, un desarrollo de la islamofobia.

La candidata al gobierno de la República, propone prohibir la "práctica, la manifestación y la difusión pública", tanto en el cine como en la prensa y en la escuela, de "ideologías islamistas". Y quiere, además, prohibir que las mujeres porten velo en público; algo que, desde luego, muestra la intención de una mujer de personalidad discordante que aspira a ser la primera presidenta del Gobierno francés

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking