Las condenas por delitos medioambientales bajaron un 6,03% en 2022 respecto al 2022, con 1.074 condenas, según Fiscalía

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las condenas por delitos medioambientales se redujeron un 6,03 por ciento en 2022 respecto al año anterior, según los datos reflejados en la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado, que presenta este jueves el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con motivo de la apertura del curso judicial.

En la memoria anual, consultada por Europa Press, la Fiscalía de sala de medioambiente y urbanismo, que cuenta con una plantilla de 95 fiscales, detectó 5.321 delitos medioambientales el año pasado, frente a los 5.004 de 2021, que derivaron en un total de 1.074 sentencias condenatorias y 290 absolutorias en 2022, frente a las 1.143 condenas y 297 fallos absolutorios del año anterior.

Del total de los procedimientos judiciales incoados, fueron objeto de delito 5.231, la mayoría de ellos, por malos tratos a animales domésticos, con 1.300; seguidos por los delitos de incendios forestales, que contabilizaron 1.134; 1.245 contra el urbanismo y la ordenación del territorio; 853 delitos contra la flora y fauna; 429 contra el medio ambiente; 270 contra el patrimonio histórico.

La cifra es mayor que la de delitos objeto de procedimientos judiciales del año anterior, pese a que han derivado en un menor número de condenas. Así, el informe anual de la Fiscalía refleja un aumento de las sentencias condenatorias por delito de malos tratos a animales domésticos, que en 2022 ocupan el mayor volumen de las 1.074 condenas ambientales frente a 2021, cuando este tipo de delito se situaba en el segundo lugar en esta materia.

En concreto, en un año se ha pasado de las 267 condenas por delito de malos tratos a animales domésticas de 2021 a las 307 condenas en 2022.

A este tipo de delitos le sigue en número de condenas las relativas a urbanismo contra la ordenación del territorio, con 303 sentencias en 2022, que suben ligeramente de las 280 del año anterior. A estas le siguen 274 condenas contra la flora y la fauna; 99 por incendio forestal, 20 menos que en 2021, y 54 por delitos contra el medio ambiente, la mitad que las 109 del año anterior. Mientras, las relativas a delitos contra el patrimonio, el año pasado se emitieron 32 condenas en patrimonio histórico.

La Memoria recuerda las cifras del año anterior, 2021, cuando se incoaron 5.004 procedimientos judiciales, de los que 1.266 fueron delitos de malos tratos a animales domésticos; 1.114 de urbanismo y ordenación del territorio; 1.005 delitos contra la flora y la fauna; 931 por incendios forestales; 419 relativos a delitos contra el medio ambiente y 269 contra el patrimonio histórico.

En 2022 la plantilla de fiscales aumentó, hasta los 95 efectivos, de los que 51 eran delegados y 44 especialistas, que incluyen 14 fiscales de enlace y 4 fiscales coordinadores en Castilla y León, Galicia,Cataluña y Extremadura.

En relación con la tramitación de procedimientos, en 2022 se incoaron 626 asuntos, frente a los 492 del año anterior de los cuales 1 revistió la forma de diligencias de investigación penal, 83 fueron diligencias preprocesales y 542 revistieron la forma de expedientes gubernativos, casi 50 más que en 2021 (491).

Además, durante 2022 la Fiscalía incoó 2.796 diligencias de investigación: 562 corresponden a medio ambiente; 982 a urbanismo y ordenación del territorio; 84 a patrimonio histórico; 460 a delitos contra la flora y fauna; 438 por incendios forestales y 270 a malos tratos contra animales domésticos.

Entre la actividad de la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente a lo largo de 2022 destaca que informó los anteproyectos de ley del Informe sobre el Proyecto de Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales; el anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los modos de transporte y el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking