La juventud refugiada presenta su primer manifiesto en favor de sus derechos: "Exigimos un cambio transformador"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La juventud refugiada ha redactado el primer manifiesto en favor de sus derechos, en el que piden a los líderes mundiales que mejoren su acceso a la educación, la información, los servicios sanitarios, la toma de decisiones y sus derechos legales.
El manifiesto ha sido redactado por 17 jóvenes de Venezuela, República Democrática del Congo, Siria y Jordania, con el apoyo de la organización Plan Internacional y se presentará a los gobiernos en el marco del Foro Global por los Refugiados en Ginebra entre el 13 y el 15 de diciembre de 2023.
Según han informado, el objetivo del mismo es que los gobiernos escuchen las voces de los jóvenes refugiados y que colaboren estrechamente con ellos para apoyar cambios políticos, financiar y poner en marcha programas que ofrezcan "un futuro más inclusivo y brillante a toda la juventud refugiada".
"Deseamos que todos los niños y niñas refugiados, independientemente de las razones, como las limitaciones económicas o los problemas de salud, tengan la oportunidad de volver a la escuela", señala Maher, de 21 años, refugiado de Siria, ahora residente en Jordania.
Por su parte, Zawadi, un refugiado de la República Democrática del Congo de 20 años, indica que los gobiernos "tienen la llave para establecer leyes y políticas que permitan a los y las refugiados conseguir empleo y mantenerse a sí mismos" y añade que "es su responsabilidad priorizar y asignar recursos para garantizar oportunidades inclusivas y equitativas para todos y todas".
El primer Foro Global de los Refugiados tuvo lugar en 2019, un hito en la construcción de la solidaridad con los refugiados del mundo, y los países y comunidades que los acogen. "Exigimos un cambio transformador, en el que todos los y las jóvenes, independientemente de su edad, género u origen, tengan igualdad de acceso a la educación y al empleo", concluye Zawadi.