UNIVERSIDAD CRIMINOLOGÍA

Investigar crímenes:un laboratorio universitario para "fichar" al delincuente

La Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo de Madrid cuenta desde este curso con un laboratorio de criminalística pionero en España, donde los estudiantes aprenden las tres principales ramas de la criminalística clásica: balística forense, lofoscopia y grafística documentoscopia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo de Madrid cuenta desde este curso con un laboratorio de criminalística pionero en España, donde los estudiantes aprenden las tres principales ramas de la criminalística clásica: balística forense, lofoscopia y grafística documentoscopia.

El laboratorio cuenta con "los más modernos materiales técnicos, similares a los empleados en los laboratorios oficiales de Criminalística y Policía Científica", y con profesorado nacional e internacional, explica en un comunicado la institución académica.

Determinar el tipo de arma, la intención de disparar y la posible accidentalidad del disparo de un arma con mecanismo de seguridad, son algunas de las habilidades que van a conocer los estudiantes.

Las herramientas de trabajo, el microscopio necesario, las bases de datos y la bibliografía, junto con la experiencia de los profesores, hacen que los alumnos puedan trabajar en una situación delictiva normal, de tal manera que tenemos los mismos procedimientos de trabajo y las herramientas necesarias para cumplir precisamente esa función del especialista, en este caso, en balística forense, señala el profesor Adolfo Busta.

Mediante clases teórico-prácticas se podrán cotejar las huellas de la escena del crimen para identificar al delincuente mediante la lofoscopia, determinar si un billete es verdadero o falso gracias al videoespectro comparador, realizar inspecciones oculares con el maletín forense o comparar escrituras mediante técnicas grafonómicas.

Según Busta, profesor del grado con más de 20 años de experiencia, con los llamados vestigios balísticos que permanecen en el escenario del crimen, se conocen muchos datos, que bien tratados, pueden aportar información valiosa para la investigación de lo que haya ocurrido y cómo ha ocurrido.

Otra de las áreas que se estudia en el laboratorio es la de grafística documentoscopia, que permite conocer si un billete de lotería, un pasaporte, un DNI o un billete de 50 euros es falso.

Así, en el laboratorio los alumnos estudian los contrastes de seguridad para comprobar la existencia de marcas de agua, hologramas, hilos de seguridad o tintas fluorescentes entre otros.

Asimismo, mediante un detallado análisis grafonómico es posible determinar la autenticidad o falsedad de una firma o la identificación de un texto manuscrito. La lofoscopia o cómo se realiza la identificación de personas a través de las huellas dactilares, la aprenden los alumnos realizando reseñas dactiloscópicas y mediante el revelado de huellas.

Incluso adquieren conocimientos sobre los procedimientos técnicos-científicos de regeneración dactilar que se aplican a los cadáveres sin identificar, así como los protocolos de actuación para la identificación de víctimas en grandes catástrofes. EFE

msr/ros

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking