La Gran Recogida de los Bancos de Alimentos busca llenar millones de platos en toda España
La Federación Española de Bancos de Alimentos prepara la decimotercera edición de la Gran Recogida con el objetivo de recaudar 10 millones de kilos y llegar a 75.000 voluntarios

Cartel oficial de la Gran Recogida 2025
Publicado el
3 min lectura
La Gran Recogida 2025 celebrará su XIII edición del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en más de 11.000 establecimientos de todo el país, bajo el lema "Lo damos TODO". La campaña, organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), busca movilizar a toda la sociedad para ayudar a quienes atraviesan dificultades para acceder a una alimentación digna. Se trata de una de las principales iniciativas solidarias para combatir la pobreza alimentaria en España.
Durante tres días, los 54 Bancos de Alimentos asociados a FESBAL lanzan su llamamiento anual para llenar los almacenes y poder seguir atendiendo a las personas que más lo necesitan: "Juntos somos capaces de dar mucho más que alimentos: podemos dar dignidad y futuro", explica su presidente, Pedro Miguel Llorca.
Objetivo: 10 millones de kilos y 75.000 voluntarios
El objetivo de esta nueva edición es ambicioso: recaudar el equivalente a 10 millones de kilos de alimentos. Para lograrlo, FESBAL confía en la implicación de unos 75.000 voluntarios que colaborarán durante todo el fin de semana en supermercados y puntos de recogida de toda España.
En esta ocasión, las donaciones podrán realizarse tanto con productos no perecederos como a través de aportaciones económicas en caja, que los Bancos de Alimentos transformarán después en los productos que más necesiten en cada momento. Esta modalidad permite adaptar la ayuda a las necesidades reales, reducir el desperdicio alimentario y garantizar una asistencia alimentaria sostenible en el tiempo.
Desde FESBAL destacan las ventajas medioambientales y fiscales de la donación monetaria: se evitan desplazamientos innecesarios y quienes donen pueden desgravarse las aportaciones presentando el ticket de compra en la web oficial www.granrecogida.org.
cómo colaborar
La Gran Recogida 2025 ofrecerá varias formas de colaboración. En primer lugar, se podrá donar directamente en las principales cadenas de alimentación del país, donde los voluntarios informarán a los clientes de cómo realizar sus aportaciones. En total, más de 11.000 establecimientos de toda España participarán en esta acción solidaria.
Además, FESBAL mantiene abiertas las vías de donación digital: a través de la página web www.granrecogida.org, donde puede aportarse cualquier cantidad desde el inicio de la campaña hasta finales de diciembre, y mediante Bizum al número 00090, una opción rápida y segura para quienes prefieran colaborar desde su teléfono móvil.
La pobreza alimentaria, una realidad creciente en España
La Gran Recogida llega en un momento difícil. Según el último Informe sobre el Estado de la Pobreza, cerca de 12,5 millones de personas en España —el 25,8% de la población— se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. De ellas, 9,6 millones viven con menos de 965 euros al mes, mientras que el gasto medio por persona supera los 1.100 euros, según datos del INE.
Este contexto agrava la situación de muchas familias que, aun trabajando, no pueden hacer frente al coste de la vida, el precio de la vivienda o el encarecimiento de la cesta básica. FESBAL advierte de que miles de personas viven en una pobreza silenciosa, a menudo invisible para la sociedad, pero que los Bancos de Alimentos conocen de cerca y tratan de aliviar cada día.
Por eso, la organización recuerda que la recaudación obtenida se destina íntegramente a atender las necesidades alimentarias de más de un millón de personas vulnerables en todo el país: “Con lo recaudado, los 54 bancos de alimentos garantizarán durante el primer trimestre de 2026 la seguridad alimentaria de las personas beneficiarias hasta la próxima recogida de primavera. Por ejemplo, con una donación de 25 euros pueden proporcionar alimentos básicos para tres personas durante toda una semana”, explica Francisco Greciano, director de FESBAL.



