Las fuertes y persistentes lluvias de la borrasca Claudia comienzan a remitir tras dejar un muerto y 28 heridos a su paso por Portugal
Los cuatro españoles heridos en el sur de Portugal ya han sido dados de alta. Andalucía comienza a recuperar la normalidad

La borrasca Claudia remite dejando muchas incidencias en Andalucía
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura1:49 min escucha
Las fuertes y persistentes lluvias asociadas a la borrasca Claudia comienzan a remitir y este domingo solo activan el aviso amarillo (riesgo) en Galicia y en las Islas Baleares, donde se prevén entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora, informa la Aemet en su web.
La comunidad gallega tiene alerta amarilla en las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra por precipitaciones con acumulados de 15 litros en una hora, localmente acompañadas de tormenta y granizo, o de 60 litros en 12 horas.
En el Mediterráneo, todo el archipiélago balear, salvo la isla de Menorca, ha activado también el aviso amarillo por lluvias que dejarán hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.
Aemet advierte de que con la alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
dados de alta, los españoles heridos en Portugal
Cuatro españoles resultaron heridos este sábado en el sur de Portugal como consecuencia del temporal que azota al país con fuertes vientos, todos ellos dados de alta, según confirmó el Consulado de España en Lisboa.
De los heridos, cuyas edades están comprendidas entre los 9 y los 54 años, tres de ellos fueron leves, mientras que un hombre fue hospitalizado en el Hospital de Faro tras resultar herido "ligero", según confirmó una fuente de la ANPEC.
Posteriormente, el Consulado español en Lisboa informó que el hombre fue dado de alta.
En total, el paso de la depresión Claudia dejó este sábado 28 heridos y una víctima mortal después de que el viento extremo afectara varios establecimientos de la turística zona de Albufeira.
Las autoridades lusas confirmaron que la fallecida es una mujer británica de 84 años, que murió en un camping en el que el viento fuerte causó estragos.
En este camping fue donde resultaron heridos los cuatro españoles, según la ANEPC.
Andalucía recupera la normalidad tras el paso de claudia
Andalucía recupera este domingo la normalidad en una jornada sin avisos meteorológicos tras el paso de la borrasca Claudia, que ha motivado más de 900 incidencias atendidas por el servicio de Emergencias 112 de Andalucía, especialmente en Huelva y su cuenca minera, donde se desbordó el barranco de Santa María, en Nerva.
El servicio Emergencias 112 ha gestionado más de 900 incidencias desde el inicio de la borrasca, la mayoría de ellas en Huelva (319), Sevilla (289) y Cádiz (155) y debidas sobre todo a anegamientos de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problemas en el alcantarillado y caídas de troncos, ramas y árboles.
Este sábado las mayores complicaciones han estado en Huelva, donde las intensas lluvias registradas desde primera hora de la tarde han provocado importantes anegamientos, sobre todo en la capital, donde en algunos momentos han llegado a registrarse 90 litros por metro cuadrado y la estación de autobuses ha tenido que desalojarse.
Además, en la provincia de Huelva se ha desbordado el barranco de Santa María, en Nerva, aunque finalmente el cauce ha conseguido encauzar las precipitaciones y los vecinos dedican este domingo a la limpieza de las calles afectadas, principalmente en el centro urbano.
En Sevilla destacó el rescate de los ocupantes de varios vehículos en el Camino de la Ermita de San Benito en Castilblanco de los Arroyos, que quedaron atrapados en una zona anegada y tuvieron que ser asistidos por los servicios operativos.
Este domingo amanece sin avisos meteorológicos, en una jornada en la que se esperan chubascos localmente fuertes y ocasionalmente acompañados de tormentas en la provincia de Málaga y en la mitad sur de la granadina durante la madrugada.
Los cielos estarán nubosos a cubiertos con chubascos que pueden ir ocasionalmente acompañados de tormentas, más probables e intensos de madrugada en Málaga y sur de la provincia de Granada, donde pueden ser localmente fuertes.





