Jorge Olcina, meteorólogo: "España se prepara para la nieve y un desplome de las temperaturas"
El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante detalla en 'Fin de Semana' la llegada de una masa de aire frío y las primeras nevadas en cotas bajas

Jorge Olcina nos adelanta el tiempo que vamos a tener la próxima semana
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura6:13 min escucha
La borrasca Claudia ha puesto en alerta a casi toda la península con un fin de semana pasado por agua. El meteorólogo y director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, avanza en ‘Fin de Semana’, con Cristina López Schlichting, el cambio de tiempo que nos espera en los próximos días.
Cambio que traerá un acusado descenso de las temperaturas y las primeras nevadas de la temporada para la próxima semana.
Un fin de semana de lluvias en casi toda España
Según Olcina, la Claudia ha dejado precipitaciones en buena parte del oeste y centro peninsular desde el pasado jueves. Este sábado es el “día central” del temporal con lluvias persistentes en estas regiones. La situación es muy distinta en la zona mediterránea, donde luce el sol. “Aquí nos quejamos cuando el termómetro baja de 20 grados, ya creemos que es frío”, ha comentado el experto desde Alicante. No obstante, ha señalado que los cielos están “un poquito turbios” por la presencia de polvo sahariano en suspensión.
Para maña domingo, va a continuar la inestabilidad, aunque “las lluvias ya no van a ser tan intensas como este sábado”. Eso sí se espera “abundante nubosidad en todo el oeste y el centro peninsular”. En Canarias, donde ha llovido con intensidad durantes los últimos días, van a tener un “tiempo un poquito más revuelto”, con posibles chaparrones durante toda la semana, aunque sin que se prevean situaciones de riesgo.
Un giro con color blanco
El tiempo se tranquilizará en la península a partir del lunes y hasta el jueves, con una disminución progresiva de las lluvias. Sin embargo, el principal cambio será la temperatura. “Vamos a notar frío, especialmente nocturno”, ha afirmado el director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante. Este fenómeno se debe a que la masa de aire más fresca que acompaña a la borrasca se asentará una vez desaparezca el efecto de la nubosidad y las precipitaciones.
El cambio más significativo se espera a partir del jueves, con la llegada de una masa de aire “bastante fría” del norte de Europa. Si se cumplen los pronósticos, esta situación podría traer las primeras nieves de la temporada. “Especialmente el viernes, bueno, podríamos ver nevadas, incluso en cotas bajas”, ha avanzado el meteorólogo. Estas primeras nevadas podrían verse en capitales de provincia del norte de Castilla y León, La Rioja o Navarra, aunque no se esperan grandes acumulaciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




