Estos son los cinco pasos que debemos llevar a cabo si nos roban el teléfono móvil
El robo del móvil le puede pasar a cualquiera, por eso hay una serie de acciones que debemos realizar cuando suframos un hurto, así evitaremos que el ladrón acceda a datos íntimos

Pickpocket,Thief,Is,Stealing,Smartphone,From,Red,Handbag.
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Que te roben el móvil es algo que le puede pasar a cualquier persona. Te encuentras distraído en una conversación sin mirar nuestro teléfono móvil y un ladrón aprovecha para quitárnoslo. Cuando nos damos cuenta es demasiado tarde, ya lo hemos perdido. Como en la actualidad todos nuestros datos personales, documentos y claves se encuentran dentro del móvil, debemos hacer algo para que el ladrón no se quede con esa información tan sensible. Por ello, hay varias acciones que debes llevar a cabo si te ocurre esto.
Bloquear el teléfono
Lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con nuestra compañía telefónica y solicitarles que bloqueen el dispositivo. El operador te pedirá tus datos para comprobar que eres el dueño del móvil robado, entre ellos el número de teléfono y el IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil). Lo que hará la compañía será rastrear el dispositivo para bloquearlo, eliminando la línea telefónica y el acceso. De esta manera, el ladrón no podrá acceder al interior de nuestro teléfono. Pero para esto, es importante que seamos rápidos al dar nuestro número IMEI, puesto que agilizará todo el proceso.
Cambiar las contraseñas
Cambiar las contraseñas de todas nuestras redes sociales y aplicaciones importantes es vital, así nos aseguraremos de que, en caso de que el ladrón entre en el dispositivo, no logre meterse en nuestras redes sociales. Si lo lograse, tendría un acceso muy sencillo para robarnos la identidad y apropiarse de nuestros datos personales, así como el acceso a contactos familiares y de amigos. En cuanto a la aplicación de nuestro banco, es difícil restaurar la contraseña, pero hay otras aplicaciones (email y redes sociales) que permiten el cambio de contraseña únicamente con un código enviado por SMS de autentificación.
Avisar al banco
Nuestra institución financiera debe ser conocedora del robo para que puedan bloquear la aplicación del banco que tenemos instalada en nuestro teléfono móvil. En caso de que el ladrón haya realizado alguna transferencia a otra persona desde nuestra cuenta bancaria, la propia entidad será capaz de cancelarla. Cada banco tiene sus propias medidas para este trámite, se pueden consultar en su página web o acudiendo directamente a la entidad física.
Contactar con amigos y familiares
Debemos avisar lo antes posible a nuestra familia y amigos de que nos han robado el teléfono. Esto se debe a que el delincuente puede encontrar sus contactos en nuestra agenda telefónica y contactar con ellos a través de mensajes o redes sociales suplantando nuestra identidad. Por ello es necesario que nuestras personas más cercanas conozcan el suceso, para que bloqueen a ese contacto y sepan que si contactan con ellos, se trata de otra persona.
Denunciar en comisaría
Acudir a la comisaría de policía es el último paso que debemos realizar si nos roban el teléfono. Poner una denuncia deja en evidencia que se ha cometido un delito. Además, este documento de denuncia puede ser solicitado por el banco o la aseguradora para corroborar el suceso y poder llevar a cabo cualquier tipo de gestión. Asimismo, hay personas que guardan debajo de la funda del móvil su DNI o el abono transporte, por lo tanto, el tener la denuncia a mano es un justificante válido por si nos para la policía y nos pide que le presentemos la documentación identificativa.
A pesar de que, en la mayoría de las ocasiones, el dispositivo nunca llega a aparecer, la denuncia hace que la policía establezca un mapa de los lugares en los que más delitos de este tipo se están cometiendo. Así, podrán alertar al resto de ciudadanos e incluso encontrar a la persona que se dedica a la sustracción de móviles.



