Claves para crecer económicamente: Así intentamos ahorrar en la cesta de la compra

Los españoles compramos menos frescos y buscamos alternativas para abaratar la cesta de la compra con descuentos o marcas blancas

ctv-2be-1652461019776

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los españoles hemos reducido la compra de alimentos por el aumento de los precios, especialmente los frescos. Hacer una tortilla de patata nos cuesta un 22% más que hace un año, freír unas patatas un 44% más.

Tras un crecimiento constante del consumo, un 4,7% en el último trimestre de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística, INE, los hogares españoles se están apretando el cinturón y están gastando menos. Es el segmento que más se resiente por la inflación, que desde primeros de año está en una media del 8% De hecho, las familias es el único segmento que reduce su gasto en consumo final, nada menos que un 3,7% una cifra que supone el mayor retroceso trimestral desde el confinamiento.

Compramos menos frescos

Son datos generales que, si estudiamos a detalle, nos llevan a la conclusión de que los españoles estamos intentando ahorrar en lo más básico de un hogar, en la alimentación. Un estudio de Nielsen en colaboración con AECOC, asociación de distribuidores y fabricantes, la patronal que agrupa a grandes comercios y distribuidoras, ha observado una bajada de las ventas en productos habituales de la cesta de la compra en un 1,7%, y llama la atención el descenso del 3,3% en productos frescos.

Hacemos “downtrading”

La inflación ha cambiado también nuestros hábitos de compra, provocando el llamado efecto “downtrading” es decir, buscar alternativas para abaratar la cesta de la compra con descuentos o marcas blancas. De hecho, ahora salimos más a menudo a comprar para no perder las ofertas periódicas, el 70% de los consumidores aseguran que se fijan más en el precio a la hora de elegir un producto y hemos aumentado las preferencias por las marcas blancas, hasta el punto de que han crecido un 11,8% en lo que llevamos de año y representa un 43% del total de las ventas de productos por un 57% de las marcas de fabricantes.

El aceite ha subido un 90%

Según el INE, el Instituto Nacional de Estadística, La cesta de la compra, compuesta por 23 productos básicos, se ha encarecido un 10%. Lo que más hemos visto subir ha sido el aceite, se ha incrementado de media un 75%, hemos pagado un 45% más por el aceite virgen extra y un 90% más por otros aceites, le siguen las pastas alimenticias con un 30%, la harina el 23%, los huevos el 21%, la leche un 14%, la carne ha subido un 12 y el pescado y las frutas no llega a un 10. Un ejemplo... freír patatas nos cuesta un 44% más, hacer una tortilla de patatas para 4 un 22% más o unas lentejas con chorizo para dos se ha encarecido un 9,2%.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking