La única playa española entre las mejores del mundo está en Galicia: para los romanos era la Isla de los Dioses
Muchos se refieren a este lugar como un paraíso caribeño, pero con las frescas y refrescantes aguas del Atlántico, donde se encontraron orfebrería, ánforas y cerámica del histórico imperio

Playa de Rodas en las Islas Cíes, Galicia
Publicado el
3 min lectura
La costa española es sinónimo de sol, arena y mar, pero pocas veces destaca en las clasificaciones internacionales más exclusivas de playas. Este 2025, sin embargo, Galicia se alza orgullosa con la presencia de Playa de Rodas entre las 50 mejores del mundo, siendo la única representante española en una lista dominada por paraísos vírgenes y europeos excepcionales. Ubicada en el corazón del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, esta playa ha conquistado a expertos y viajeros con su belleza natural y su historia milenaria que la vincula a tiempos de leyendas y dioses.
Un paraíso atlántico con esencia divina
Más sobre historia
La Playa de Rodas es mucho más que una costa de arena blanca y aguas cristalinas; es un rincón donde el Atlántico despliega su frescura y pureza en un entorno que recuerda, sin complejos, a un paraíso caribeño. Sin embargo, en lugar de palmeras, aquí el paisaje se adorna con frondosos pinares y dunas que custodian esta joya natural gallega. Su acceso, exclusivo mediante embarcaciones desde Vigo, Cangas o Baiona, garantiza una experiencia tranquila, sin grandes aglomeraciones, donde el silencio solo se rompe por el rumor del mar y la brisa marina.
Para los antiguos romanos, estas islas eran la Isla de los Dioses, un lugar sagrado donde se celebraban cultos druídicos y que hoy conserva vestigios arqueológicos tan valiosos como orfebrería, ánforas y cerámica del Imperio Romano. Esta historia confiere a la playa una aura mística, convirtiéndola no solo en un destino de belleza natural sino también en un enclave cargado de leyendas e historia. El visitante puede imaginar las antiguas ceremonias y las travesías de personajes ilustres como Julio César o el corsario Francis Drake, que una vez surcaron estas aguas. Puedes conocer más sobre esta historia en este artículo de COPE sobre las Islas Cíes, la Isla de los Dioses.

Vistas a la playa de Rodas, Islas Cíes, Galicia
El valor natural de la Playa de Rodas se complementa con su entorno protegido como parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, declarado en 2002. La conservación y regulación del acceso, limitando las visitas a un máximo diario durante la temporada alta, buscan preservar el ecosistema único y mantener intacto ese carácter casi virginal que fascina a los amantes de la naturaleza y el turismo sostenible. Más detalles sobre la gestión y regulación de visitantes se pueden encontrar en esta noticia de COPE sobre la Playa de Rodas en la lista de las 50 mejores del mundo.
Un patrimonio natural y cultural
La singularidad de esta playa no radica únicamente en su belleza, sino en el equilibrio entre la naturaleza, la historia y el respeto ambiental. En un mundo donde la masificación turística puede acabar con los espacios más sensibles, Playa de Rodas representa el modelo de destino que todos los amantes del turismo buscan hoy: autenticidad, tranquilidad y conexión con la esencia más pura del paisaje.
Además de disfrutar de su arena fina y aguas transparentes, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los senderos que rodean el archipiélago, subir hasta el faro del siglo XIX y contemplar panorámicas que abrazan la ría de Vigo y la costa gallega. Para quienes practican el submarinismo, las Islas Cíes ofrecen un espectáculo submarino con corales luminosos y abundante fauna marina que hacen de cada inmersión una aventura memorable.

Mar azul cristalino en las Islas Cíes. Aguas turquesas poco profundas y playa de arena blanca de Rodas.
La fama de la Playa de Rodas ha trascendido fronteras gracias a su inclusión en la selecta lista de las mejores playas del mundo, un reconocimiento basado en criterios como la naturaleza virgen, la ausencia de aglomeraciones, el paisaje único y la biodiversidad. La publicación destaca que es la única playa española en la lista, compartiendo prestigio con destinos excepcionales en Italia y Grecia.
Visitar la Playa de Rodas es, sin duda, descubrir un tesoro gallego que combina la magia del Atlántico, la historia milenaria y una belleza natural incomparable. Para quienes buscan un destino que evoque leyendas antiguas y ofrezca un refugio de calma y pureza, este rincón de Galicia es, sin duda, una apuesta segura para el verano y todo el año. Para preparar tu visita, también puedes consultar esta guía práctica sobre las mejores playas españolas.