La ciencia desvela cuál es el alimento más sano del mundo y la sorpresa es que apenas se come en España: "Alcanzó la máxima puntuación"
Una investigación le da la máxima puntuación nutricional a una verdura muy económica y accesible que pasa desapercibida en nuestras cocinas

Madrid - Publicado el
3 min lectura
En la búsqueda constante de una dieta saludable, a menudo se exploran alimentos exóticos o de alto coste. Sin embargo, la ciencia ha puesto el foco en una verdura humilde y accesible que, paradójicamente, apenas forma parte de la gastronomía española. Este alimento ha sido calificado como el más completo del planeta desde un punto de vista nutricional, un título que invita a redescubrirlo e incluirlo en nuestra mesa.
El protagonista de esta historia es el berro de agua, una hortaliza que ha obtenido la máxima calificación en un estudio de referencia. La investigación, llevada a cabo por científicos de Estados Unidos, le otorgó una puntuación perfecta de 100 sobre 100, destacándolo por encima de otras 40 frutas y verduras analizadas. Este reconocimiento lo posiciona como un pilar fundamental para una alimentación orientada a prevenir enfermedades y fortalecer el organismo.
El estudio que lo corona como número uno
La investigación que ha elevado al berro a la categoría de "superalimento" fue publicada en 2014 por la revista Preventing Chronic Disease, del prestigioso Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Un equipo de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey se propuso identificar y clasificar los llamados "Powerhouse Fruits & Vegetables" (PFV), es decir, las frutas y verduras más potentes por su capacidad para prevenir enfermedades crónicas.

El análisis se basó en la densidad nutricional de 47 alimentos, midiendo la concentración de 17 nutrientes esenciales, como el potasio, la fibra, las proteínas, el calcio, el hierro y una amplia gama de vitaminas. El estudio concluyó que "el claro triunfador fue el berro de agua", al proporcionar una cantidad significativa de estos compuestos por cada 100 kilocalorías.
Alcanzó la máxima puntuación: un 100"
Obtener una puntuación de 100 significa que el berro de agua ofrece el 100% de la cantidad diaria recomendada de esos 17 nutrientes por cada 100 kcal consumidas. Este hito lo convierte en una bomba nutricional, ya que en una porción relativamente pequeña se concentra una riqueza de vitaminas y minerales difícil de igualar. Con este respaldo, es evidente que merece un lugar destacado en cualquier dieta equilibrada.
Un tesoro nutricional olvidado en España
El berro de agua es una hortaliza originaria de Europa y Asia Central que crece en entornos acuáticos como pantanos y arroyos. De hecho, se considera uno de los primeros alimentos consumidos por el ser humano, lo que demuestra su larga trayectoria en la historia de la alimentación. Su perfil nutricional incluye altas dosis de vitaminas A, C y K, además de ser una fuente importante de calcio y hierro.
A pesar de ser un alimento accesible y de bajo precio, su consumo en España es bastante limitado. Las condiciones climáticas no han favorecido históricamente su cultivo a gran escala, por lo que no cuenta con una fuerte tradición en la gastronomía nacional. Afortunadamente, esta tendencia está cambiando y cada vez es más frecuente encontrarlo en recetas frescas como ensaladas, donde su sabor ligeramente picante aporta un toque único.
El claro triunfador fue el berro de agua"
La clave no es uno, sino muchos
Aunque el berro de agua ostenta el primer puesto, los expertos recuerdan que ninguna dieta debe basarse en un único alimento. La clave para una salud óptima reside en una alimentación variada y equilibrada. Incorporar el berro es una excelente estrategia, pero siempre como parte de un menú que incluya otras verduras, frutas, proteínas e hidratos de carbono que garanticen un aporte completo de nutrientes.

El mismo estudio que coronó al berro identificó otros vegetales con un perfil nutricional sobresaliente. Entre ellos destacan la col china, con una puntuación de 91,99, y la acelga suiza, con un 87,27. Estas alternativas demuestran que la naturaleza ofrece un amplio abanico de opciones para enriquecer nuestra dieta y cuidar nuestra salud de forma sencilla y deliciosa.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



