¿Adiós al Ozempic? Crean un nuevo medicamento oral para tratar la diabetes y la obesidad, pero sin efectos secundarios
El nuevo fármaco, que se administra en comprimidos, tiene un mecanismo de acción completamente diferente al de los conocidos fármacos basados en GLP-1, como Ozempic

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Un nuevo tratamiento farmacológico potencial para personas con diabetes tipo 2 y obesidad logra reducir el azúcar en sangre y aumentar la quema de grasa, sin afectar negativamente el apetito ni la masa muscular, según un nuevo estudio de investigadores del Instituto Karolinska y la Universidad de Estocolmo (Suecia) publicado en la revista 'Cell'.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo fármaco, que se administra en comprimidos, tiene un mecanismo de acción completamente diferente al de los conocidos fármacos basados en GLP-1, como Ozempic, que se administra mediante inyecciones. Los fármacos GLP-1 afectan el hambre mediante señales entre el intestino y el cerebro, pero suelen tener efectos secundarios como pérdida de apetito, reducción de la masa muscular y problemas gastrointestinales.
La nueva sustancia, en cambio, activa el metabolismo del músculo esquelético. En estudios con animales, el tratamiento ha demostrado buenos efectos tanto en el control de la glucemia como en la composición corporal, pero sin los efectos secundarios asociados a los fármacos actuales basados en GLP-1.

RESULTADOS POSITIVOS EN ENSAYOS CLÍNICOS
Un ensayo clínico inicial de fase I en el que participaron 48 sujetos sanos y 25 personas con diabetes tipo 2 muestra que los seres humanos también toleran bien el tratamiento.
"Nuestros resultados apuntan a un futuro en el que podremos mejorar la salud metabólica sin perder masa muscular. Los músculos son importantes tanto en la diabetes tipo 2 como en la obesidad, y la masa muscular también está directamente relacionada con la esperanza de vida", comenta uno de los investigadores del estudio, Tore Bengtsson, profesor del Departamento de Biociencia Molecular Instituto Wenner-Gren de la Universidad de Estocolmo.
El fármaco se basa en una molécula, un tipo de agonista B2, que los investigadores desarrollaron en laboratorio. Esta molécula puede activar importantes vías de señalización en el organismo de una forma innovadora, lo que tiene un efecto positivo en los músculos sin sobreestimular el corazón, un problema conocido con los agonistas B2.

Imagen de recurso
"Este fármaco representa un tipo de tratamiento completamente nuevo y tiene el potencial de ser de gran importancia para pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad. Nuestra sustancia parece promover una pérdida de peso saludable y, además, los pacientes no necesitan inyecciones", destaca Shane C. Wright, profesor adjunto del Departamento de Fisiología y Farmacología del Instituto Karolinska, uno de los investigadores responsables del estudio.