El actor de 'Anatomía de Grey' y 'Euphoria', Eric Dane, anuncia que le han diagnosticado de ELA

El famoso actor estadounidense lo ha confirmado este jueves en una entrevista exclusiva en la revista 'People'

El actor estadounidense Eric Dane

Alamy Stock Photo

El actor estadounidense Eric Dane

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

El famoso actor estadounidense, Eric Dane, más conocido por su papel como Mark Sloan en la serie Anatomía de Grey o Cal Jacobs en Euphoria, entre otras, ha anunciado este jueves que ha sido diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica. Lo ha confirmado en una entrevista en exclusiva en la revista People, donde hizo el anuncio.

El actor estadounidense Eric Dane interpretando al doctor Mark en la serie 'Anatomía de Grey'

Alamy Stock Photo

El actor estadounidense Eric Dane interpretando al doctor Mark en la serie 'Anatomía de Grey'

"Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo", dijo el actor de 52 años. 

Y es que pese a este revés, Dane ha mostrado su entusiasmo por seguir adelante su vida: "Me siento afortunado de poder seguir trabajando y estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene", apuntó sobre la grabación de nuevos capítulos de la serie de HBO. 

De todos modos, el actor estadounidense pidió privacidad tanto a su familia como a él.

Dane, quien ahora interpreta al patriarca de la familia Jacobs en Euphoria, comenzará la grabación de la tercera temporada el próximo 14 de abril. 

El actor estadounidense Eric Dane

Alamy Stock Photo

El actor estadounidense Eric Dane

¿qué es la ela?

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a las neuronas motoras, es decir, a todas las células nerviosas que se encarga de controlar los movimientos voluntarios, como puede ser caminar, hablar, tragar o incluso respirar.

La pérdida de estas neuronas motoras hace, por lo tanto, que las células musculares pierdan su sustento. Esto hace, por ende, que se produzca atrofia y fasciculaciones en los músculos y se produzca debilidad en todo el cuerpo. 

A día de hoy no existe una cura para esta enfermedad y las personas que son diagnosticadas de ELA suelen vivir de tres a cinco años una vez se ha confirmado el diagnóstico.

No obstante, se han dado casos de personas que han conseguido vivir durante más de diez años. 

El principal síntoma es la debilidad progresiva no dolorosa y la atrofia muscular, como hemos mencionado algunas líneas más arriba. Además de esto, también son frecuentes las fasciculaciones, movimientos de pequeñas fibras musculares de manera rítmica y no voluntaria, entre otros dentro del cuadro sintomatológico. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN