Mª Jesús del Barco, jueza: "Queremos generar el relato de que el que oposita es rico, entonces el que aprueba también y como rico es malo; y no es así"

La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura ha pasado por 'Herrera en COPE' para denunciar la reforma de la ley del Poder Judicial que prepara el Gobierno

Mª Jesús del Barco, jueza: "Queremos generar el relato de que el que oposita es rico, entonces el que aprueba también y como rico es malo"

EFE

Mª Jesús del Barco, jueza: "Queremos generar el relato de que el que oposita es rico, entonces el que aprueba también y como rico es malo"

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Este miércoles, las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos para mostrar su oposición a la reforma de la ley del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que a su juicio afecta gravemente a la independencia judicial e incrementa el riesgo de politización.

escucha la entrevista completa

Para analizar la denuncia del sector judicial, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, que a su vez es juez decana de los juzgados de Madrid.

En primer lugar, ha explicado los motivos del paro: "Todo es susceptible de empeorar y lo estamos viendo cada día. Me temo que si el Gobierno no retira su proyecto, las consecuencias para el Estado de derecho van a ser gravísimas. Mediante el paro de hoy, buscamos que se retire tanto el proyecto de ley como el anteproyecto". 

La denuncia de jueces y fiscales

Del Barco denuncia que "a través de esta reforma hay una disposición transitoria que se llama para la estabilización de los jueces y fiscales sustitutos que pretende meter en ambas carreras a unas 1.000 personas aproximadamente.

Se trata es de rebajar a los conceptos de mérito y de capacidad, porque se va a hacer un examen facilito, y sobre todo porque la independencia judicial se ha convertido en un estorbo.

Con este proyecto lo que se pretenda es incluir a esas personas en la carrera judicial sin méritos suficientes, sin la capacidad para estar, porque obviamente hay jueces sustitutos que trabajan muy bien, pero muchos trabajan muy mal y muchos demuestran su falta de mérito y de capacidad porque cuando se presentan a las oposiciones las suspenden.

Cuando metes a alguien en un puesto que no merece te debe algo y cuando te lo debe, te lo tiene que pagar. Una sociedad que no tiene jueces independientes está abocada al fracaso como sociedad democrática"

Un centro para preparar oposiciones

Ante la posible creación de un centro de estudios jurídicos como Centro Preparador de Oposiciones que dependen del Ministerio de Justicia, la jueza explica por qué no sería lógica su existencia: "Imagínense la imagen que supone para la independencia de los jueces que a los jueces les prepare una entidad o un organismo que depende del ejecutivo, del color que sea. 

Si a los jueces les prepara el gobierno, cualquiera podría sospechar que muy independientes a lo mejor no son. Y desde luego la imagen queda enormemente dañada".

quién estudia la oposición para ser juez

Otro de los puntos más controvertidos es la 'democratización' de la carrera que defiende el Gobierno, mediante las oposiciones para acceder: "Si se lee el anteproyecto y el proyecto de ley con su exposición de motivos, es el relato que llevamos escuchando hace mucho tiempo se habla de democratizar la carrera porque se entiende que los que opositamos somos todos ricos y ya le digo yo que nada más lejos de la realidad. 

Más de 4.500 jiennenses se juegan su plaza como docentes en las oposiciones de junio


Las oposiciones se han convertido en el mejor ascensor social y gente de clase media puede preparar la oposición y aprobarla y es el mejor criterio para analizar la igualdad, con independencia de los recursos económicos y también la igualdad de género.

Mantener a un hijo en casa para que prepare la oposición es un esfuerzo para la familia, pero no es un esfuerzo que no pueda sumir una familia media, es más, establezca usted un sistema de becas para ayudar a aquellos jóvenes que tienen un expediente académico bueno y que carecen de recursos para poder pagarse su oposición, pero tampoco engañemos, cualquier máster cuesta más que preparar la oposición.

Queremos generar un relato de que el que oposita es rico, entonces el que aprueba es rico y como rico es malo y no, aprobamos la oposición gente que nos hemos esforzado en estudiar, muchas veces con el esfuerzo de nuestros padres".

Álvaro García Ortiz

Mariscal

Álvaro García Ortiz

el procesamiento al fiscal general

Por último, se ha pronunciado sobre el ataque del Gobierno al juez Hurtado por procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz: "El auto recoge los indicios de criminalidad, jurídicamente es impecable. Lo que no me parece de recibo, aunque se estuviera en contra, son las manifestaciones bochornosas de los distintos miembros del Gobierno. 

Los ataques al poder judicial son permanentes y buscan deslegitimar la labor de los jueces".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 12 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking