24M | Recorrido por la provincia
De la Torre gana en Málaga, pero pierde la mayoría absoluta
En la provincia de Málaga, el Partido Popular ha ganado las elecciones municipales con el 35 por ciento de los votos, frente al 28 por ciento del PSOE. Pero los socialistas obtienen más concejales que el PP. En general, el Partido Popular se impone en la provincia, pero pierde votos y gran parte de sus mayorías absolutas.
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En Málaga capital, el Partido Popular ha ganado las elecciones, pero se ha dejado por el camino la mayoría absoluta y seis concejales. La candidatura de Francisco de la Torre obtiene trece concejales; se hace con el 36 por ciento de los sufragios y 40.300 votos menos que en las municipales de 2011. El PP cosecha el peor resultado en la ciudad en 20 años y pierde la mayoría absoluta después de 16 años. El PSOE se mantiene como la segunda fuerza más votada, mantiene sus nueve concejales en la capital, con 2.800 votos más que hace cuatro años. Entran dos nuevas formaciones a la Corporación municipal: Málaga Ahora (el partido que integra a Podemos) se convierte en tercera opción con cuatro ediles y Ciudadanos logra TRES. Por su parte, Izquierda Unida queda relegada al quinto lugar, pasa de tres a dos concejales, perdiendo 8.300 votos. Va a ser la corporación más plural de la historia, con cinco formaciones. Estos son los datos… las consecuencias, que el Partido Popular podría gobernar, o bien firmando un pacto con Ciudadanos o en solitario, pero en minoría. Dice la ley electoral que se convertirá en alcalde quien obtenga la mayoría absoluta (que solo podría arrebatar a Francisco de la Torre un cuatripartito bastante improbable) o la candidatura más votada, en este caso la del PP. Así las cosas, De la Torre defiende la opción de gobernar en minoría. Probable gobierno en minoría ante la negativa del candidato de Ciudadanos, Juan Cassá, a alcanzar pactos. La socialista María Gámez, por su parte, lee en los resultados el mensaje del cambio. Desde Málaga Ahora, Ysabel Torralbo se muestra satisfecha por la irrupción de su formación en la Casona del Parque. Por su parte, el candidato de Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, lamenta la fragmentación de la izquierda. En la provincia de Málaga, el Partido Popular ha ganado las elecciones municipales con el 35 por ciento de los votos, frente al 28 por ciento del PSOE. Pero los socialistas obtienen más concejales, 475, frente a los 384 ediles del PP. Izquierda Unida obtiene el 10 por ciento de los votos y 188 concejales, Ciudadanos casi el 7 por ciento de los votos y 32 concejales, mientras que Podemos no aparece en estas tablas de datos por la diversidad de marcas con las que han concurrido a las elecciones. En general, el PP se impone, pero pierde votos y gran parte de las mayorías absolutas. Los populares ganan con mayoría absoluta 23 alcaldías de la provincia y 16 con mayoría relativa. El PSOE obtiene 35 absolutas y 7 relativas. E Izquierda Unida gana nueve alcaldías con mayoría absoluta y cuatro simples. Haciendo un recorrido por los principales municipios de la provincia, la lectura general es la de la victoria del PP, pero perdiendo muchas mayorías absolutas. Es el caso de Torremolinos, donde Pedro Fernández Montes la pierde después de 20 años. Allí, el PP obtiene once concejales, frente a los siete del PSOE. Entran en el Ayuntamiento Ciudadanos y la formación ligada a Podemos. También está Izquierda Unida. Otra mayoría absoluta que el PP pierde es la de Mijas, donde la lista de Ángel Nozal obtiene once concejales, frente a los siete del PSOE. También entran Ciudadanos y Costa del Sol Sí Puede. La absoluta se desvanece también en Marbella, donde Ángeles Muñoz (con trece concejales) podría ser desbancada si se produce un pacto a cuatro entre PSOE, Costa del Sol Sí Puede, Izquierda Unida y Opción Sampedreña. El PP también pierde la mayoría absoluta en Rincón de la Victoria; obtiene ocho concejales y habrá seis partidos en el Ayuntamiento. En Nerja, otro alcalde histórico, José Alberto Armijo, gana con mayoría simple, con diez concejales, pierde la absoluta después de 16 años. También gana con mayoría simple el PP en Vélez-Málaga. En otro municipio de la costa, Benalmádena, el ayuntamiento estará compuesto por siete formaciones distintas, lo que aboca necesariamente a alcanzar pactos. El mayor número de concejales, un total de nueve, lo consigue el PP. Por otro lado, el PP gana, pero con mayoría simple en Ronda, con 7 concejales. Es la primera vez en la historia que el PP gana en Ronda, pero con mayoría simple. De hecho, el PSOE obtiene seis ediles. Y logra tres el partido del exalcalde socialista imputado en el caso ACINIPO, Antonio Marín Lara. En otros grandes municipios de la provincia, el PP (aunque pierde votos y ediles) ha mantenido la mayoría absoluta. Es el caso de Fuengirola, donde la sucesora de Esperanza Oña, Ana Mula, ha obtenido 14 concejales y casi la mitad de los votos. Las otras cuatro formaciones representadas en el Ayuntamiento obtienen once ediles en total. Otra mayoría solvente y consolidada es la del PP en Estepona, con 17 concejales, frente a los seis del PSOE, que es la segunda fuerza más votada. Costa del Sol Sí Puede e Izquierda Unida obtienen uno cada uno. En Alhaurín de la Torre el PP mantiene la victoria… pierde ediles, pero podrá gobernar en solitario con sus once concejales. Joaquín Villanova es el alcalde. El PP también mantiene la mayoría absoluta en Antequera, con 11 concejales, frente a los ocho del PSOE y los dos de Izquierda Unida. En Benahavís, solo obtienen concejales PP y PSOE, PP con nueve –de nuevo mayoría absoluta- y cuatro PSOE. Otros casos significativos… en Torrox el PP gana por primera vez, con seis concejales frente a los cinco del PSOE. El PP tendrá que alcanzar acuerdos con grupos minoritarios para gobernar. En Alhaurín el Grande, ha ganado el nuevo partido liderado por Juan Martín Serón: Por Alhaurín gana con diez concejales, aunque pierde la mayoría absoluta. El PP solo ha conseguido un edil. Otro caso reseñable: en Benamocarra, el también ex popular Abdeslam Lucena se ha impuesto con mayoría absoluta, la cuarta vez con tres partidos distintos. Y en los dos nuevos pueblos de Málaga, los que votaban por primera vez como municipios independientes de Ronda: en Montecorto ha ganado el Partido Andalucista y en Serrato, los siete concejales serán del PSOE. El sábado 13 de junio tendrá lugar la constitución de las nuevas corporaciones locales.



