PREMIOS PRINCESA CIENCIAS SOCIALES

Emmanuel Carrère regresa a Oviedo para recibir el Princesa de Asturias de su madre

El escritor francés Emmanuel Carrère ha regresado este viernes a Oviedo, donde recibió en 2021 el Premio Princesa de las Letras, para recibir en esta ocasión a título póstumo el galardón de Ciencias Sociales 2023 con el que fue distinguida su madre, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, fallecida el pasado 5 de agosto a los 94 años.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El escritor francés Emmanuel Carrère ha regresado este viernes a Oviedo, donde recibió en 2021 el Premio Princesa de las Letras, para recibir en esta ocasión a título póstumo el galardón de Ciencias Sociales 2023 con el que fue distinguida su madre, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse, fallecida el pasado 5 de agosto a los 94 años.

El autor de "El adversario" o "Limònov" ha llegado al Hotel Reconquista de la capital asturiana pocas horas antes de la ceremonia de entrega de los galardones donde ha sido recibido por la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo.

La historiadora francesa fue galardonada por ser una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo cuya obra constituye probablemente la aportación más sustantiva de las últimas décadas al conocimiento de la Unión Soviética y Rusia, uno de los temas esenciales del mundo contemporáneo.

El novelista subirá así de nuevo al escenario del Teatro Campoamor dos años después de ser galardonado para recibir el premio concedido a su madre, una circunstancia que se repetirá en el caso del profesor y escritor italiano Nuccio Ordine, que murió el paso 10 de junio a los 64 años, y cuya distinción recogerán su pareja y su hermana, Rosalia Broccolo y Maria Ordine, respectivamente.

Especialista en la Rusia zarista y la Unión Soviética, Hèléne Carrère d'Encausse, fue uno de los grandes referentes en la historia contemporánea de Francia y se situó al frente de la Academia en 1999 para romper la tradición masculina que se mantenía desde la creación de la institución en 1635.

Nacida en París el 6 de julio de 1929 y considerada "la zarina de los sovietólogos", estudió Historia y Ciencias Políticas en la Sorbona de París aunque fue una estudiosa rusófona y rusófila casi desde la cuna y era hija de un georgiano aristócrata que era filósofo y emigró tras la revolución desde Rusia a París en 1921 y de una rusa con raíces austriacas, alemanas e italianas.

A lo largo de los 43 años de historia de los Premios Princesa de Asturias solo había hasta ahora dos precedentes de galardonados que fallecieran antes de recibir la distinción, el de Claudio Sánchez Albornoz (Comunicación y Humanidades, 1984) y Ennio Morricone (Artes, 2020).

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking