Las claves del acuerdo PP-Cs en la Comunidad de Madrid: así será el reparto de carteras

Ayuso será presidenta y Cs tendrá la vicepresidencia; habrá 13 consejerías de las que 7 serán del PP y 6 de la formación naranja

Las claves del acuerdo PP-Cs en la Comunidad de Madrid: así será el reparto de carteras

Álvaro Coutelenq

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el de Ciudadanos, Ignacio Aguado, han firmado este lunes un acuerdo de gobierno sin Vox, según han informado fuentes populares y de la formación naranja.

Los equipos negociadores de PP y Ciudadanos se han reunido en la Asamblea de Madrid para suscribir el acuerdo en el que no está incluido Vox, pese a que los votos de esta formación son imprescindibles para que salga adelante una investidura en el bloque de la derecha.

A nivel de reparto de poder, Isabel Díaz Ayuso sería la presidenta de ese gobierno regional e Ignacio Aguado vicepresidente. Además el portavoz regional sería también del partido naranja. En cuanto a las consejerías, habría 13 repartidas de manera casi equitativa entre PP, 7, y Ciudadanos, 6. Los populares se encargarán de las de Presidencia, Interior, Emergencias y Desarrollo Local; Hacienda y Función Pública; Sanidad; Educación y Juventud; Justicia; Ordenación del Territorio y Vivienda; Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad

Por su parte, Ciudadanos gestionará directamente las de Deporte y Transparencia, Portavocía del Gobierno; Economía, Ciencia Competitividad y Empleo; Universidades e Innovación; Asuntos Sociales y Familia; Transportes e Infraestructuras; y Cultura y Turismo

En cuanto al documento de esas 155 medidas. Por cierto, que no se ha elegido este número al azar. Se refiere al artículo de la constitución que PP y Ciudadanos reclaman a Pedro Sánchez que vuelva a aplicar en Cataluña, hay anuncios importantes para los madrileños. Por ejemplo, toma nota:

A nivel sanidad, se mantendrá la libertad de elección del centro sanitario, habrá un plan de choque para reducir listas de espera, se volverá a operar por la tardes en los hospitales madrileños y se creará una tarjeta sanitaria única para que los madrileños tengan los mismos derechos de atención sanitaria en toda España. Y como guiño a VOX se va a luchar contra el turismo sanitario mediante la potenciación de mecanismos de cobro entre países.

A nivel de educación, también se garantiza la libertad de elección de las familias sobre dónde quieren estudiar sus hijos. Se van a reforzar además los protocolos para detectar discriminación, acoso o violencia. Se implanta la gratuidad en la educación de 0 a 3 años. Se va a trabajar también por una Selectividad única en toda España y en ampliar la apertura de centros escolares para poder conciliar vida laboral y familiar. Se retomará también la Ley de Universidades tras el fallido intento de esta última legislatura. Además, se van a prohibir los móviles en horario escolar.

A nivel Servicios Sociales, se anuncia un plan de choque para mejorar la atención a la dependencia y reducir la lista de espera; otro plan para la lucha contra la soledad no deseada de los mayores, y por primera vez una región pondrá en marcha un programa piloto de atención combinada de mayores con hijos adultos con discapacidad.

A nivel de Familias, se aumentarán las ventajas y los beneficios para las familias numerosas, y un programa de apoyo a la maternidad que incluya ayudas durante el embarazo y el post parto. Un programa que incluirá ayudas económicas y de apoyo a la reinserción laboral. Se abre la puerta a cambiar algunos artículos, los más controvertidos, de la Ley LGTBI como guiño a Vox, aunque no es'ta muy claro en el documento.

A nivel de impuestos, el objetivo es seguir bajando impuestos a los madrileños. Se comprometen ambos partidos a reducir el tramo autonómico del IRPF y elevar el mínimo personal y familiar por descendientes. Todo, cumpliendo con el objetivo de estabilidad, sin disparar el déficit de la región.

A nivel económico, se van a reducir los plazos para crear una empresa en Madrid y habrá una oficina de atención al emprendedor que quiera abrir un negocio, facilitarle los trámites. También se creará el cheque innovación que ayude a la pymes a DIGITALIZAR su negocio y ayudarles en su operatividad día a día. Para los autónomos, se seguirá aplicando la tarifa plana de 50 euros durante dos años y se mantienen las ayudas de hasta 10.000 euros a los autónomos que contraten de manera indefinida a su primer empleado, especialmente si es mayor de 45 años, discapacitado o parado de larga duración. También se fija como prioridad el empleo, seguir reduciendo la tasa de paro en Madrid, con programas y formación dirigidos sobre todo a mayores.

A nivel de vivienda, se fomentará la construcción de vivienda en colaboración público-privada para conseguir precios de alquiler más bajos. Se fomentará la rehabilitación en colaboración con los ayuntamientos y se dará ayudas directas a los jóvenes que se quieran emancipar y comprarse una casa.

A nivel de transportes, será gratuito para los mayores de 65 años; los fines de semana el abono transporte será válido en todas las zonas de la Comunidad. Se impulsará la creación de carriles BUS VAO en la A2, A3, A5 y A42, también la ampliación del Metro, y se abre la puerta a que el suburbano madrileño abra las 24 horas del día los fines de semana. También se va a diseñar un plan para mejorar la frecuencia en hora punta y fines de semana de los autobuses interurbanos.

A nivel de medio ambiente, se fomentará la eficiencia en los edificios con la sustitución de calderas, fachadas y ventanas para que la mayor parte sea cero emisiones de aquí a 4 años. Habrá incentivos para comprar coches de bajas emisiones, centrados sobre todo en el colectivo del taxi. Y se anuncia la plantación de 50.000 árboles y la creación de un arco verde que conectará los tres parques regionales de la Comunidad.

Y a nivel de regeneración y transparencia, el objetivo es CORRUPCIÓN CERO durante la legislatura. Para ello se van a reforzar los órganos de control. Y una de las primeras medidas, importante, va a ser suprimir el aforamiento de los diputados de la Asamblea para que puedan ser juzgados como cualquier otro madrileño.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 | 06 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking