12 de abril

Es tiempo de resurrección

 Hacía mucho que la humanidad no necesitaba tanto un mensaje fuerte de esperanza ante la tragedia de las miles de vidas que se ha llevado la pandemia

00:00

Es tiempo de resurrección

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cada Domingo de Resurrección el mundo mira a la Plaza de San Pedro, este año para encontrar la histórica imagen de la soledad de un Pontífice al que paradójicamente se sienten más cercanas que nunca millones de personas. Hacía mucho que la humanidad no necesitaba tanto un mensaje fuerte de esperanza ante la tragedia de las miles de vidas que se ha llevado por delante la pandemia. Y hacía mucho que resultaban tan innecesarias las metáforas para explicar que el hallazgo del sepulcro vacío hace dos mil años en Jerusalén es el gran acontecimiento que da sentido a la existencia. El grito de esperanza de la resurrección de Jesús empezó a abrirse paso como el susurro de una brisa suave, y a quien se dejaba encontrar por el Resucitado se le abría un nuevo horizonte en su vida. Ese silencio es ahora la banda sonora del mundo. Solo que, al detenerse las ciudades y las cadenas de producción mundiales, empieza a oírse a aquéllos que habitualmente pasan inadvertidos. El Papa los llama “descartados”. Son personas sin hogar, los ancianos solos, los refugiados, las víctimas inocentes de las guerras… Antes de volver a ponernos en marcha, la humanidad tiene una oportunidad de tomarse un tiempo para reflexionar sobre cómo va a hacer las cosas a partir de ahora. La brisa del Resucitado se oye fuerte y clara en nuestras calles, en tantos pequeños y grandes gestos de amor y entrega que brillan en la oscuridad. La decisión que cada uno personalmente y la sociedad en su conjunto debe tomar es si se va a dejar tocar por Él.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking