LÍNEA EDITORIAL

Resistencia civil en Myanmar

No va a ser fácil que los militares regresen a sus cuarteles pese a la presión social que ejercen los movimientos de oposición

00:00

Resistencia civil en Myanmar

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El pasado 1 de febrero los militares de Myanmar, la antigua Birmania, incapaces de asumir que el pueblo había ratificado con sus votos el proceso de consolidación a la democracia eligiendo a un Gobierno salido de las urnas, decidieron dar un golpe de estado.

Desde entonces, las calles del país se llenan diariamente de opositores para manifestar su rechazo al golpe a pesar de la represión policial y las detenciones arbitrarias. En un país sin las garantías del Estado de Derecho, los detenidos están incomunicados y las organizaciones de derechos humanos ya han denunciado el riesgo más que real de que la policía, legitimada y alentada por los militares, use la tortura y la violencia física en régimen de incomunicación.

La Junta Militar ha intervenido las redes sociales y las plataformas de mensajería, las conexiones a internet son bloqueadas, lo que impide la comunicación libre y la transparencia informativa. No va a ser fácil que los militares regresen a sus cuarteles pese a la presión social que ejercen los movimientos de oposición, y también profesores y personal sanitario, funcionarios y empleados de empresas privadas. Myanmar está organizándose en un movimiento pacífico de desobediencia civil que ni siquiera lidera el partido político que ganó las elecciones. El futuro es incierto porque la capacidad represiva del Ejército es grande, pero si las cosas la sociedad sigue movilizada y la comunidad internacional se compromete, quizás sea que los militares regresen a sus cuarteles y se retome la senda de la democracia.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking