Razones para apoyar el acuerdo de la UE y Mercosur

"El acuerdo con la UE no solo sacaría a este bloque de la irrelevancia; lo más importante es que lanzaría al mundo el mensaje de que el multilateralismo y el libre comercio todavía son posibles y deseables"

Desde la izquierda, los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, posan en la sede del Mercosur este viernes, en Montevideo (Uruguay)
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del martes 10 de diciembre de 2024

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Tras 20 años de negociaciones, la UE y Mercosur han firmado un acuerdo para crear la mayor área de libre comercio del planeta. Se trata de un movimiento audaz de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, aprovechando la debilidad política de Francia, el principal detractor. Austria, Países Bajos y, sobre todo, Polonia, muestran también reticencias, pero necesitarían que se les uniera otro país, presumiblemente Italia, para formar una minoría de bloqueo. A juicio de estos países, las modificaciones introducidas por la Comisión en materia de garantías medioambientales y estándares sanitarios para las exportaciones son insuficientes, aunque a la vez se introducen incentivos en mercados como el automóvil o la industria farmacéutica que generan alicientes para otros países comunitarios. De lo que no hay duda es de que, políticamente, el acuerdo llega en el momento oportuno. Cuando Donald Trump se dispone a desatar una guerra comercial con China, la alianza permitiría a ambos bloques capear mejor el temporal, y a Europa, recuperar terreno perdido en las últimas décadas en América Latina. Para Mercosur, donde tampoco es unánime la valoración del acuerdo, está en juego es la propia supervivencia del proyecto. Tras unos inicios prometedores, se han impuesto las políticas proteccionistas entre sus países miembros, y la actual rivalidad política entre Argentina y Brasil bien podría significar la puntilla. El acuerdo con la UE no solo sacaría a este bloque de la irrelevancia; lo más importante es que lanzaría al mundo el mensaje de que el multilateralismo y el libre comercio todavía son posibles y deseables.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 13 ENE 2025 | BOLETÍN