Línea editorial: "Verdad, Justicia y Perdón"
Verdad, Justicia y Perdón son los imperativos desde los que familiares, amigos y compañeros jesuitas de los fallecidos

Línea editorial: "Verdad, Justicia y Perdón"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El 16 de noviembre de 1989 en la sede de la Universidad Centroamericana de El Salvador, fueron asesinadas Elba y Celina Ramos, esposa e hija del guardián de la citada Universidad, los jesuitas españoles Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, y jesuita el salvadoreño Joaquín López. Treinta años después se juzga en la Audiencia Nacional a dos acusados de ese crimen. Se trata de dos militares salvadoreños. Uno de ellos, Mendoza, era teniente del Ejército, ha colaborado con la Justicia, ha pedido perdón y ha reparado el mal cometido. El otro, el ex coronel Inocente Orlando Montano, era viceministro de Seguridad.
Verdad, Justicia y Perdón son los imperativos desde los que familiares, amigos y compañeros jesuitas de los fallecidos, vienen trabajando desde hace treinta años. Saber quiénes fueron los autores materiales e intelectuales, juzgar lo sucedido y reparar en lo posible el daño cometido es un modo de reivindicar la memoria de los asesinados y contribuir a sanar las profundas heridas que siguen abiertas en la sociedad salvadoreña.
En los años ochenta la guerra fría llevó hasta el centro del continente americano las confrontaciones ideológicas y militares de la política de bloques. Los jesuitas de la UCA fueron asesinados por su valiente testimonio a favor de la dignidad sagrada de toda persona, en medio de los continuos enfrentamientos entre grupos paramilitares y guerrillas. Ojalá que este juicio, y las medidas de gracia que se adopten posteriormente, sirvan a la verdadera reconciliación entre los salvadoreños.



