Línea editorial: "¿Dónde está la Iglesia? Los pobres responde"
A quienes preguntan dónde está la Iglesia, los obispos les invitan a preguntar “a los pobres, a los enfermos, a los discapacitados y a los que están solos"

Línea editorial: "¿Dónde está la Iglesia? Los pobres responden"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Tampoco el Corpus ha sido respetado por la pandemia. Las procesiones tendrán que esperar al próximo año. Pero el hecho es que ha concluido el “ayuno eucarístico”, como lo ha definido el mensaje de los obispos para este día.
La imposibilidad, durante tantas semanas, de participar en el sacramento que constituye el centro de la vida cristiana debería servirnos para acrecentar “el deseo de la Eucaristía y la necesidad de profundizar en su ser y significado”. Para la Iglesia el Corpus es el Día de la Caridad, lo que en estos tiempos de dificultad supone un llamamiento a salir al encuentro de quienes más están sufriendo.
A quienes preguntan dónde está la Iglesia, los obispos les invitan a preguntar “a los pobres, a los enfermos, a los discapacitados, a los que están solos, a los ancianos abandonados, a los que buscan sentido en medio de la oscuridad, a los que han perdido un familiar querido…”. Así lo reconocía esta semana el Rey Felipe VI, al conversar con el cardenal Juan José Omella para trasladarle el pésame por los sacerdotes y religiosos fallecidos por la Covid y agradecerle la labor de la Iglesia en estos momentos. La Memoria anual ha puesto cifras a esta labor con datos llamativos como las más de 4 millones de personas atendidas en 2018, o los cerca de 10.000 centros sociales y asistenciales.
Esa solidaridad es la que están desplegando en estos momentos las comunidades católicas. Obligadas a apretarse el cinturón, como el resto de la sociedad, pero plenamente conscientes de que la situación demanda en estos momentos el máximo de todos.



