Línea Editorial: "Alemania pone fin a la despreocupación geoestratégica"
"Berlín asume un rol internacional asertivo, aunque a la vez prudente y anclado en el multilateralismo, lo que le aleja de un tono grandilocuente como el que utiliza Francia"

Escucha la línea editorial de COPE en la mañana de este viernes 16 de junio de 2023
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Por primera vez en su historia, Alemania cuenta con una estrategia de seguridad nacional. La guerra en Ucrania ha llevado a Berlín a reconocer que Rusia es hoy una seria amenaza, certificando el final de una relación sobre la que, desde la reunificación alemana, ha pivotado la gran Europa que se extiende desde el Atlántico a los Urales. El documento es también crítico hacia China, pero no tanto como el borrador filtrado hace unos meses. Sin desairar abiertamente a su principal socio comercial, el gobierno de Scholz constata que hemos entrado en una era de amenazas e incertidumbres, motivo por el cual Alemania se compromete a un fuerte aumento del gasto militar.
Frente a cierta despreocupación geoestratégica, Berlín asume un rol internacional asertivo, aunque a la vez prudente y anclado en el multilateralismo, lo que le aleja de un tono grandilocuente como el que suele utilizar Francia. Pronto habrá ocasión de comprobar en qué medida se armonizan ambas visiones, comenzando por el encuentro de ministros de defensa europeos el lunes en París, seguido, dos semanas después, de la visita de Estado de Emmanuel Macron, la primera en 23 años de un jefe de estado francés a Alemania. Se está redefiniendo la política exterior y de seguridad común europea, y aunque para eso hace falta algo más que la reactivación del eje franco-alemán, ningún avance será posible sin la reactivación de ese eje.