¿Qué supone para el Banco de España la dimisión de Ángel Gavilán? Los cambios tras la llegada de Escrivá

José Antonio Zarzalejos lo analiza en el 'Sexto Sentido'

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá
00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

Crisis en el Banco de España con un ministro de Sánchez al frente de la entidad. Es la clave que este jueves analiza José Antonio Zarzalejos en su 'Sexto Sentido'. 

"El asunto es grave. El Banco de España forma parte de lo que se denomina sector institucional de la Administración General del Estado, integrado por entidades con reconocimiento legal de independencia del Gobierno. Entre ellas el Banco de España. 

El anterior gobernador, Hernández de Cos, fue un ejemplo de autonomía respecto del Ejecutivo y de rigor técnico. Pero con el exministro Escrivá ya han empezado los problemas. 

Ayer se conoció la dimisión de Ángel Gavilán, el director general de Economía del Banco y de su Servicio de Estudios, encargado de elaborar el informe anual que revisa y actualiza las previsiones macroeconómicas del Banco. 

Una parte del Consejo de la entidad, bajo el control del Gobierno, recortó el informe suprimiendo todo lo relativo a las pensiones, un aspecto esencial del gasto público. También se eliminó del informe todo lo referido a la competencia bancaria en España, aspecto del borrador elaborado en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. 

La dimisión de Ángel Gavilán respondería a las injerencias en su función por parte del Consejo después de que las competencias que tenía atribuidas su dirección fuesen recortadas por Escrivá para entregárselas a Mayte Ledó, directora general de Estrategia, Personas y Datos y que, previamente, fue con él secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en el Ministerio de Transformación Digital. Todo queda en casa"

El subgobernadora/dor, nombrado por el Gobierno  

"La subgobernadora es desde el pasado mes de septiembre Soledad Núñez que fue responsable de la oficina económica de la Moncloa con Zapatero y que en 2018 fue nombrada por Nadia Calviño, consejera del Banco de España. Trayectoria, en consecuencia, de máxima proximidad al Gobierno y al PSOE. Además, Sánchez acordó en su momento con Pere Aragonés el nombramiento de Jordi Pons como consejero del Banco de España en representación de ERC.

Este economista ha sido el que, con Ramón Tremosa, otro independentista recalcitrante nombrado consejero de AENA, escribió el libro titulado ‘El expolio fiscal: una asfixia premedita’ desde el que se lanzó la especie del ‘España nos roba’ explicando que los problemas económicos catalanes se debían a la explotación del Estado español.

Sergi Sol y Miquel Calçada están colocados en el Consejo de RTVE; Eduard Gracia es consejero de Renfe; Elena Massot es consejera de Enagás, Josep María Soler, exdirector de los Mozos de Escuadra, es consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. 

Añade a los citados Tremosa y Pons y podrá comprobarse que la colonización de instituciones y empresas públicas corre a cargo tanto de los socialistas como de sus socios independentistas que no por serlo hacen ascos a las sinecuras que conlleva la pertenencia a órganos de decisión de ámbito estatal. 

Claro que no deberíamos extrañarnos cuando las cuestiones de Estado las negocia el Gobierno en el extranjero y con un prófugo de la justicia. A él, al huido, al malversador Junqueras y al exetarra Otegi les debe Sánchez la investidura. Madrid no es como Roma porque sí paga traidores".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking