Una democracia para todos los españoles
Ya puedes leer y escuchar la línea editorial COPE de este 22 de noviembre de 2025

Juan Carlos de Borbón jura las Leyes ante el presidente de las Cortes, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, y es proclamado Rey de España
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Hoy hace 50 años Juan Carlos era proclamado Rey y se iniciaba formalmente en ese momento la Transición hacia la democracia. El nuevo Jefe del Estado, en su primer discurso antes las Cortes, dijo que quería ser el Rey de todos los españoles.
Eso fue lo que le pidió el cardenal Tarancón días después en la misa celebrada con motivo de la entronización.
Hace 50 años empezaba algo nuevo en España. Julián Marías dijo en su momento que entonces se produjo la “devolución de España a sí misma”. Hace 50 años no solo se ponía final a una larga dictadura de cuatro décadas, se superaba una fractura entre dos Españas que se habían estado enfrentado desde comienzos del siglo XIX.
Una de esas dos Españas quiso imponer una revolución liberal cuando no había en el país liberales y así tuvo que recurrir a menudo a los espadones, al ejército.
La otra España que tenía miedo a la libertad y a la modernidad, había convertido la tradición en tradicionalismo y en ignorancia de las desigualdades. Hace 50 años los españoles vivimos y protagonizamos, después de muchos fracasos, una historia de éxito.
Ayer Felipe VI, señaló que lo que pervive de la Transición es un método: la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común.
El Rey se alejó con sus palabras de una concepción meramente formal de la democracia como conjunto de normas e instituciones que solo sirven para dirimir los intereses en conflicto de cada ciudadano. Si la Transición triunfó fue porque se reconoció que había un bien, una vida buena -en paz y en libertad- que compartíamos todos, al menos como aspiración



