L.E. 14 DE DICIEMBRE

Caso Facebook

Hay que preguntarse cómo actualizar viejos principios que son absolutamente válidos como el que atribuye a los Estados la capacidad de limitar los excesos del mercado

00:00

Caso Facebook

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos, apoyada por 48 estados, ha decidido llevar a los tribunales a Facebook y acusarlo de prácticas monopolísticas. Hubiera sido más fácil evitar la gran concentración si se le hubiese impedido a Facebook comprar Instagram y WhatsApp.

No está nada claro que la Comisión Federal del Comercio pueda obtener una sentencia que limite la actividad de Facebook porque las leyes antimonopolio se promulgaron antes de que se desarrollase la actual tecnología. Las autoridades estadounidenses han tardado mucho más que las europeas en intentar poner límites a Facebook. El movimiento de la Comisión Federal del Comercio se produce después de que la Unión Europea haya avisado seriamente a la compañía de Zuckerberg de que tiene que controlar la difusión de noticias falsas e informaciones que desestabilizan la democracia.

Difícilmente un tribunal antimonopolio puede frenar el poder no convencional que ha llegado a tener una compañía de estas características.

La digitalización, acelerada por la pandemia, revela la fragilidad de las soberanías tradicionales frente a los imperios que controlan los datos. Vuelven a ser necesarios los límites ante el capital. Ante una situación así hay que preguntarse cómo actualizar viejos principios que son absolutamente válidos. Por ejemplo el principio que atribuye a los Estados y los entes suprarregionales, la tarea de limitar los excesos del mercado.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking