La prisión también es parte de la sociedad
En torno a la fiesta de la Merced, la CEE publica la Memoria de la Pastoral Penitenciaria, el trabajo que capellanes, religiosas y voluntarios realizan en las prisiones españolas

Escucha la Línea Editorial del domingo 28 de septiembre
Madrid - Publicado el
1 min lectura
En torno a la fiesta de la Merced, la CEE publica la Memoria de la Pastoral Penitenciaria, el trabajo que capellanes, religiosas y voluntarios realizan en las prisiones españolas. Destaca en primer lugar la pastoral, comenzando por la Misa dominical, a la que asisten unas 5.000 personas, mientras 8.000 reciben atención pastoral personalizada. De gran relevancia son también el apoyo jurídico y los programas sociales, incluidas las casas de acogida para facilitar los permisos y la reintegración de personas que carecen de otras opciones. Esta presencia de alrededor de 160 capellanes y más de 2.000 voluntarios se complementa con una red de cerca de 800 entidades colaboradoras, esencial para sensibilizar e involucrar al conjunto de la sociedad en la acogida a personas que nunca deberían dejar de sentirse parte de la comunidad.
De esta experiencia directa surgen diagnósticos sobre el sistema penitenciario que deben ser tomados muy en cuenta. La Memoria expresa su preocupación por la falta de medios frente al aumento de necesidades de salud mental. A ello se añaden las carencias sociales de personas procedentes de algunos países, empujadas a delinquir como forma de supervivencia. Y el problema de mujeres con cargas familiares, que ejemplifica cómo el impacto de la privación de libertad trasciende a la persona condenada. Esta es la visión integral y cercana que aporta la pastoral penitenciaria, con una mirada empática imprescindible para humanizar los centros y para que las penas cumplan realmente la función rehabilitadora que les asigna la Constitución.