línea editorial 

Populismo penal

La Ley 4/2023, más conocida como la “Ley del sí es sí”, que cambió la regulación de las consecuencias de la falta de consentimiento sexual fue una chapuza

00:00
Redacción Digital

Línea Editorial | Populismo penal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura1:44 min escucha

La Ley 4/2023, más conocida como la “Ley del sí es sí”, que cambió la regulación de las consecuencias de la falta de consentimiento sexual fue una chapuza. La mala técnica legislativa y el exceso de ideología provocaron efectos no deseados. Se han producido rebajas de las penas no buscadas y poca claridad en los tipos penales. 

Otra cosa es que las mujeres después de esta reforma quedasen indefensas penalmente ante las agresiones sexuales. No lo estaban antes ni después de la ley. En este momento se propone un endurecimiento de las penas y la expulsión de los migrantes que cometan delitos sexuales.  

Sin duda hay que cambiar la “Ley del sí es sí”. El aumento de los delitos contra la libertad sexual crece de un modo muy preocupante. Pero el aumento de las penas no trae necesariamente menos delincuencia. Desde hace años se ha instalado en España un discurso de populismo punitivo que alimenta la idea de que a los condenados se les castiga poco. No es cierto. Además, hay que respetar el principio constitucional que orienta las penas a la reinserción social. Hay mucho que hacer en la prevención y en el control. Sin una educación que fomente el absoluto respeto a la libertad sexual no se puede solucionar el problema. 

Y la educación es más efectiva, cuanta menos carga ideológica tiene y cuanto más apegada a la realidad está. Otra cuestión es la de la expulsión de extranjeros que cometen delitos sexuales. Las penas de más de un año ya provocan esa expulsión, aunque, con buen criterio, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha precisado cómo se tiene que aplicar esa regla general.

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking