Línea Editorial
Un país en el que el narco decide
El alcalde mexicano Carlos Manzo fue asesinado el Día de Muertos mientras celebraba junto a sus conciudadanos el Festival de las Velas

Línea editorial | Un país en el que el narco decide
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura1:37 min escucha
El alcalde mexicano Carlos Manzo fue asesinado el Día de Muertos mientras celebraba junto a sus conciudadanos el Festival de las Velas. Tenía 40 años, había sido diputado federal por MORENA, el partido de la presidenta, y desde hacía un año era alcalde en uno de los municipios del Estado de Michoacán, una de las zonas duramente castigadas por el crimen organizado.
Manzo había confesado tener miedo y desde primeros de octubre pedía con insistencia que se redoblaran los efectivos policiales no solo para él, que se enfrentó al narco, sino para todo el municipio del que era alcalde.
El lunes, en su “mañanera”, la presidenta Sheinbaum le dedicó a Manzo unos pocos minutos. Se dedicó a criticar lo que ella califica de andanadas de la derecha contra el Gobierno. A la presidenta le importan poco las protestas ciudadanas, los asaltos a varios centros de poder municipal y estatal, las protestas de los jóvenes, las demandas de las madres buscadoras, de los campesinos y de la ciudadanía.
Sheinbaum desprecia la convocatoria de la marcha ciudadana prevista para el próximo 15 de noviembre y se enfada cuando le recuerdan que, en su primer año de mandato, han sido asesinados 11 alcaldes. México es un país en el que el narco decide quién vive y quién muere. Habrá que ver hasta dónde es capaz de presionar la movilización ciudadana. Lo que desgraciadamente ya se sabe es que, a falta de un milagro político, la oposición es manifiestamente incapaz de liderar la protesta ciudadana que el asesinato de Manzo podría haber despertado.



