León XIV, un Papa misionero
"El nombre que ha elegido para llevar a cabo su misión, León XIV, es toda una declaración de intenciones, en la estela del gran Pontífice de la doctrina social"

Escucha la línea editorial de la mañana del viernes 9 de mayo de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Nació en Chicago pero tiene nacionalidad peruana. Hasta 2023 era el obispo de una pequeña diócesis del departamento de Lambayeque, cuando Francisco lo llamó a Roma, al frente del Dicasterio de los Obispos. En solo 24 horas los cardenales se han puesto de acuerdo para elegir a Robert Prevost como el 267 Sucesor de Pedro. Un Papa misionero, con acreditada experiencia de gestión adquirida durante 12 años al frente de los agustinos, y que, en la Conferencia Episcopal Peruana demostró una extraordinaria habilidad para tender puentes en un momento de cambios y turbulencias en esa Iglesia local. El nombre que ha elegido para llevar a cabo su misión, León XIV, es toda una declaración de intenciones, en la estela del gran Pontífice de la doctrina social, que abrió las puertas al Concilio Vaticano II. En su primer saludo y bendición desde el balcón de la Plaza de San Pedro, se presentó con sencillez, apelando a la unión y la comunión en la Iglesia, para seguir adelante con la sinodalidad. “Con vosotros soy cristiano, para vosotros soy obispo”, dijo, citando a San Agustín, a una multitud que coreaba “vivas al Papa” apenas emergió el humo blanco por la chimenea del Vaticano. Los retos serán enormes. Desde la apertura al diálogo con todos, León XIV insistió en la centralidad del anuncio del Evangelio “sin miedo” a un mundo que “necesita de su luz”. Por eso los cardenales han elegido a un Papa misionero. Sus acreditadas virtudes humanas, sin embargo, serán mucho menos determinantes que la Gracia. El pueblo fiel lo sabe. Por eso ya celebraba la elección sin necesidad siquiera de conocer el nombre del elegido.