Doce años con el Papa Francisco
"Francisco ha querido sembrar la alegría del Evangelio en cualquier circunstancia y lugar"

Escucha la Línea Editorial del jueves 13 de marzo
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Un día como hoy, hace doce años, los cardenales reunidos en el Cónclave eligieron a Jorge Mario Bergoglio como el 266 sucesor del Apóstol Pedro, cabeza del colegio apostólico. El Papa Francisco llegaba desde las periferias misioneras de la Iglesia tras la inesperada renuncia de Benedicto XVI. En este aniversario de su elección, la Iglesia da gracias a Dios porque pueda proseguir su guía paternal del pueblo de Dios y su testimonio ante el mundo tras los graves episodios recientes de su salud. Han sido doce intensos años en los que Francisco ha dado forma a su modo de ejercer el ministerio de Pedro, siendo referente de una Iglesia discípula y misionera, que sale de sí misma al encuentro de un mundo incierto y en permanente transformación.
Francisco ha querido sembrar la alegría del Evangelio en cualquier circunstancia y lugar. Su empeño en la necesaria reforma de la Iglesia, también en la lucha contra la pederastia, la denuncia profética de los grandes males y las grandes amenazas como el hambre, la explotación, el descarte de los más débiles, o la preocupación por el cuidado de la casa común, le han convertido en un indiscutible líder ético de la humanidad.
La espontaneidad de su palabra y la naturalidad evangélica de sus gestos han hecho posible una renovada percepción de lo que la Iglesia es para el mundo. A través de la dinámica de la sinodalidad ha reclamado el protagonismo misionero de todos los bautizados, llamados a caminar juntos y a testimoniar la esperanza que nace de Jesucristo en un mundo convulso, en el que caen viejos esquemas, pero permanece la sed de un significado que la Iglesia está llamada a ofrecer sin descanso y sin fronteras.